
Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.
Pastores evangélicos piden al Gobernador Jorge Capitanich escuche a esta población cristiana, quienes se expresaron en contra de la ‘guía para los equipos de salud’ del protocolo nacional para abortos no punibles. Plantea la objeción de conciencia de los médicos que se necesitan para realizar un aborto.
Sociedad
Anoche se realizó una conferencia de prensa en el Centro Cristiano de Avivamiento con pastores, referentes políticos, médicos quienes manifestaron su postura de “solicitar al Gobernador Jorge Capitanich que escuche al 30 por ciento de la población del Chaco que es cristiana evangélica y que está a favor de la vida, ya que el pasado viernes 13 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2.019 que establece el protocolo nacional para abortos no punibles, definido como una ‘guía para los equipos de salud’ que iría contra todos los principios cristianos que defendemos”, expresaron.
Al respecto, el pastor Robert Acosta expresó: “amamos nuestros hijos, a nuestra patria, amamos a Dios y los valores que nos ha inculcado. Sabemos que tenemos esperanzas para nuestra Nación si tomamos los principios que Él ha determinado para nosotros. Y no creemos que matar a nuestros niños indefensos sea una solución, para resolver los problemas de nuestra sociedad”.
“Al contrario, creemos que los van a agravar mucho más, por eso hoy estamos aquí pastores de distintas congregaciones, gobernantes cristianos, profesionales de distintas áreas, médicos que serían muy afectados si se actualiza el protocolo ILE que envió el Ministerio de Salud de la Nación”, indicó.
Pidió el pastor evangélico “a nuestros gobernantes provinciales que escuchen nuestra opinión y nuestro clamor a Dios para poder librarnos de ésta maldición que sería matar a nuestra próxima generación. En nuestra provincia el pueblo cristiano somos el 30 por ciento de la población y quisiéramos que nuestra voz sea oída, por lo que vamos a presentar miles de firmas de ciudadanos que no están a favor de esta práctica”. finalizó Acosta.
La carta que enviarán fue leída por el pastor Jorge Ledesma: “al señor gobernador Jorge Capitanich le solicitamos como ciudadanos con derecho a peticionar, para expresarle nuestro total rechazo al protocolo para matar niños por nacer, Resolución 1/2.019, que es la actualización del protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y solicitarle la no adhesión de la provincia a la referida actualización porque la resolución referida, entre otros absurdos, yerros y falacias obliga a ofrecer el aborto a toda embarazada, promoviendo ésta práctica a simple demanda hasta el final del embarazo”.
“Retaceando la información para obtener el consentimiento de la paciente, manipulando los resultados de la ecografía y disponiendo su práctica a través de medicamentos no autorizados en Argentina”.
“Asimismo, limita la objeción de conciencia de los médicos, la cual solo puede ser efectuada de forma individual y muy restrictiva, no pudiendo invocarse la objeción para eludir el deber de participar de un procedimiento de ILE si no existe otro profesional que pueda garantizar la práctica”.
“Tampoco se permite la objeción institucional, debiendo los servicios de salud, garantizar el aborto, violando así el derecho a la libertad de asociación y a la libertad de conciencia, pensamiento, religión y culto”.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.