La CGT va a paro nacional docente, para este viernes 8

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos y de Políticas Educativas de la CGTRA, Sergio Romero, anuncia el llamado a paro nacional docente, para este viernes 8. Reclama la “urgente solución del conflicto docente que tiene paralizado el sistema educativo en la provincia de Chubut”.

Educación - Sindicales
Paritaria-Nacional-Docente-20-01-30-01
Apertura de la paritaria nacional docente

El secretario general de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGTRA, Sergio Romero, da a conocer que el Consejo Directivo Nacional de la entidad convoca a paro nacional docente para este viernes 8 de noviembre de 2.019.

 

 

El dirigente docente señala que “no se puede permitir la criminalización de la protesta docente y la detención de los dirigentes sindicales constituye no solo una grave afectación de la libertad sindical, sino que se violan derechos humanos del colectivo que representamos con soporte en las previsiones del Pacto de San José de Costa Rica”.

 

 

 

“Estos hechos absolutamente repudiables atacan el derecho de peticionar ante las autoridades y libertad de expresión en plena vigencia de un Estado democrático de derecho”, esgrime el secretario general de UDA.

 

 

 

El titular del sindicato con representación en todo el país y en todos los niveles y modalidades exige “la pronta liberación del compañero Santiago Goodman” y “ la urgente solución del conflicto docente que tiene paralizado el sistema educativo de la provincia de Chubut”.

Te puede interesar
convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.