
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
Chaco encabeza el listado de provincias en las que se registraron femicidios a lo largo del 2.019. En este distrito se registran 2,6 por ciento cada 100 mil víctimas.
Actualidad - Provincia
De acuerdo con el relevamiento que realizó el Observatorio MuMaLá. Mujeres, Disidencias, Derechos, que se elabora a partir de publicaciones en medios gráficos y digitales de todo el país, se registró que desde el 1 de enero al 31 de octubre de 2.019 hubo 226 femicidios, en nuestro país: 192 femicidios, 12 vinculados de mujeres y niñas, 16 vinculados de varones y niños y 6 trans/travesticidios, 38 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).
De esta manera, se produce un femicidio cada 32 horas como consecuencia de la violencia machista. Chaco es la provincia con más casos de femicidios con un promedio de 2,6 por ciento cada 100 mil víctimas al igual que Chubut, le siguen Catamarca con 2.4 por ciento, Tierra del Fuego 2.4 por ciento y Formosa con 2 por ciento..
Desde MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) exigen al Estado Nacional “la declaración de emergencia por violencia machista, ya que es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”.
“En el gobierno de Mauricio Macri no solo estuvieron ausentes presupuestos acordes a la dimensión de la problemática en las áreas específicas, sino que achicando el Estado y aumentando los índices de pobreza se profundizaron las desigualdades de las mujeres y del colectivo diverse disidente”, expresaron desde la organización.
Asimismo, apuntaron que “Esperamos que el próximo gobierno otorgue prioridad a la lucha contra la violencia machista con recursos integrales, efectivos y sistemáticos”.
Otros datos importantes
El 40 por ciento de los femicidios se da en la pareja, el 28 por ciento como ex pareja, el 16 por ciento conocidos, el 10 por ciento familiares y un 4 por ciento desconocidos.
El 7 por ciento de los femicidas asesinó a más de una víctima, en el 38 por ciento de los casos la víctima y victimario convivían, el 11 por ciento de las víctimas estuvo desaparecida, el 6 por ciento fue abusada sexualmente, el 5 por ciento estaba embarazada, el 4 por ciento de las mujeres era migrante.
“Uno de los datos que más nos preocupa y nos ocupa es que el 18 por ciento de mujeres víctimas denunció a su agresor. Esto viene a ratificar lo que venimos exigiendo hace tiempo, necesitamos políticas públicas efectivas para prevenir, asistir y erradicar la violencia machista”, precisaron desde MuMaLá.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios