
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de los gremios legislativos AGUEL y NAGPEL.
Dirigentes de la Cámara Inmobiliaria del Chaco plantean preocupación por el paro que llevan adelante empleados del Registro de la Propiedad Inmueble. Piden un acuerdo duradero porque sostienen que no pueden depender de los altibajos de esta medida.
Actualidad - ProvinciaDirigentes de cámaras vinculados al sector inmobiliario expresaron su preocupación por la nueva medida de fuerza que realizan empleados del Registro de la Propiedad del Inmueble de la Provincia del Chaco.
Los profesionales expresaron su malestar, ya que consideran que estos paros afectan directamente a la gente común. “Una prueba de ellos es que fuimos la provincia con menos planes PROCREAR, y esto se debe en gran medida a la incertidumbre que crea el Registro”, aseguraron.
Otro caso importante es la eximición del pago del sellado de ATP para los contratos de locaciones, lo que resulta impracticable, sumado a la demora del Registro en contestar el informe.
“En el momento que estamos, esperar 10 días para poder firmar una escritura no condice con los tiempos en que vivimos y la velocidad de las operaciones, hoy cruzando el puente, en la vecina provincia de Corrientes se puede concretar una operación en sólo 24 horas, llevándose el comprador la escritura, en el Chaco esto lleva como mínimo 40 días”, expresaron.
También, esta situación produce perjuicios al Estado que percibe altos impuestos por la transferencia de los inmuebles, y esto no se ve reflejado en un servicio acorde a las necesidades actuales. “Es un daño enorme para todos los ciudadanos, sumado la suba del dólar que produce una gran inestabilidad en las transacciones”, sostuvieron desde el sector.
Todos los participantes llegaron a la conclusión que resulta sumamente importante llegar a un acuerdo duradero, para no estar sometidos a estos altibajos o cortes del servicio. Participaron de la reunión realizada en la sede de Federación Económica del Chaco, además de su presidente, José Luis Cramazzi y el secretario general, Gustavo Martínez Quiles; representantes del Consejo de Agrimensores del Chaco; Colegio de Corredores Inmobiliarios; Colegio de Martilleros; las Cámaras de Comercio de Resistencia y Sáenz Peña, y la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos del NEA (CEDUNEA).
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de los gremios legislativos AGUEL y NAGPEL.
La campaña Tus Derechos, Mis Derechos promueve la cartera de Desarrollo Social provincial para celebrar el mes de las Infancias Con el juego como eje transversal, desarrollará actividades de forma itinerante, en forma simultánea y en varias localidades.
El Sindicato de Prensa de Chaco alerta que “ponen en riesgo la libertad de expresión” Lo atribuye a “la intolerancia y amedrentamiento”.
La legisladora provincial Mariela Quirós vuelve a solicitar el tratamiento urgente de la conocida como Ley de góndolas chaqueña. Promueve la exhibición de productos en supermercados, impulsando el acceso de pequeñas y medianas empresas.
Encabezado por el Partido Justicialista, presentan la coalición electoral Fuerza Patria. Con la premisa de hacer frente a las políticas que impulsan Javier Milei y La Libertad Avanza.
Aptasch está en estado de alerta, promoviendo asambleas y organizando acciones de visibilización. Advierte sobre la grave crisis en Salud Pública remarcando la pérdida del poder de compra del salario.