
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El defensor del pueblo de Chaco, Gustavo Corregido, solicita informes al municipio de Resistencia acerca del Plan de Higiene Urbana. Pretende saber también si se está proyectada una campaña permanente de educación ambiental.
Actualidad - Ciudad
Ante el reclamo de los ciudadanos por dificultades en el sistema de recolección de residuos, el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, envió un oficio al municipio de Resistencia, solicitando información actualizada sobre el Plan de Higiene Urbana, el cual tenía previsto el incremento y mejora de las frecuencia y cobertura de la recolección de residuos en la capital chaqueña.
Corregido explicó que la Defensoría del Pueblo continúa monitoreando las políticas que tienen por finalidad erradicar los basurales a cielo abierto. Indicó que para el primer semestre del año pasado se notaron, pero luego se advirtieron cambios. “Hemos observado un estancamiento desde octubre en relación a la eficiencia en la recolección de residuos, por eso queremos saber si se está utilizando la misma cantidad de camiones y todos los instrumentos necesarios para que se cumpla el Plan de Higiene urbana”, apuntó.
El ombudsman remarcó la importancia de la educación de la población para lograr la erradicación de los basurales. A partir de esto, pide que se informe si se proyecta implementar una campaña permanente en el tiempo de educación ambiental. En relación a esto, dice que es imprescindible que la comunidad entienda la importancia de la disposición inicial. “El acto de sacar la basura en el momento que pasa el recolector y la separación en el hogar de los residuos secos y orgánicos, son contribuciones esenciales que la sociedad debe comprender para avanzar en este tema”, remarcó.
En el oficio presentado al municipio, el defensor pide detalles del cumplimiento de la frecuencia “6” por los barrios, el estado de mantenimiento del centro de disposición final “María Sara”; la cantidad de vehículos-camiones afectados en 2016 y en el transcurso de este año, la cantidad de containers habilitados y fuera de servicio en 2016 y 2017 y requiere conocer si el personal destinado a tal fin es suficiente para el funcionamiento del servicio.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.

Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.

En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.

La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.