
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
La Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario analiza la situación de las inundaciones en Córdoba, Chaco y Formosa. Recomiendan la declaración de este estado de excepción a nivel nacional por 185 días más.
Actualidad - ProvinciaEl secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, y el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, encabezaron una nueva reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) para evaluar la situación de Córdoba, Formosa y Chaco, provincias afectadas por las inundaciones. Como resultado de la misma, se elevó al secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, la recomendación de declarar la emergencia y/o desastre agropecuario, a nivel nacional, según corresponda.
Durante el encuentro, los funcionarios de la provincia de Córdoba presentaron los lineamientos del Decreto Provincial Nº 465, que declara el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, a partir del día 1° de mayo y hasta el día 31 de diciembre de 2019, según corresponda, a los productores agropecuarios (agrícolas, ganaderos, tamberos, apícolas y frutihortícolas) afectados por el fenómeno de anegamiento por lluvias extraordinarias localizadas, durante el ciclo productivo 2018/2019, que desarrollan su actividad en zonas de las siguientes cuencas hidrográficas: Sistema Arroyo El Chato, Área sin drenaje superficial, Cuenca Río Primero, Cuenca Río Carnero y Río Salsipuedes, Sistema Arroyo Tortugas, Sistema Río Carcarañá, Cuenca Río Segundo (Xanaes) y Sistema Laguna El 7.
Por su parte los representantes de Formosa hicieron lo mismo con el Decreto Provincial Nº 151, y se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de enero de 2019 al 31 de julio de 2020, para el sector ganadero afectado por inundación como consecuencia de la crecida y desborde del Río Pilcomayo, Bañado La Estrella, riachos, y sus zonas de influencia, y en las áreas de inundación del Río Paraguay y los Riachos Monte Lindo, Monte Lindo Chico, Malvinas, Timbo Porá y zonas de influencia, ocurrido desde el mes de febrero de 2019 hasta junio de 2019, de los Departamentos Ramón Lista, Bermejo, Patiño, Pirané, Pilagás, Pilcomayo, Formosa y Laishí; desde el 1° de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019, para el sector apícola afectado por inundación como consecuencia de la crecida y desborde de los Río Pilcomayo, Bañado La Estrella, Riachos, y sus zonas de influencia, así como el área de inundación del Río Paraguay, ocurridos desde el mes de febrero de 2019 hasta junio de 2019, ubicados en los Departamentos Ramón Lista, Bermejo, Patiño, Pirané, Pilagás, Pilcomayo, Formosa y Laishí; y desde el 1° de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019, para el sector agrícola para los cultivos de algodón, maíz, cucurbitácea (zapallo, melón, sandía), mandioca, batata, tomate, soja y banana, en las explotaciones rurales afectadas por exceso de precipitaciones, ocurridas entre los meses de febrero y mayo del 2019, ubicados en los Departamentos Patiño, Pirané, Pilagás, Pilcomayo, Laishí y Formosa.
Por último, los funcionarios de la provincia de Chaco repasaron el Decreto Provincial Nº 2.317, y luego de su análisis se recomendó prórroga por 185 días la emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones agropecuarias, que hayan sido afectadas por excesos hídricos.
Del encuentro participaron el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea; el secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Marcos Blanda; el subsecretario de Producción Sustentable de Formosa, Osvaldo García; el subsecretario de Agricultura de Chaco, Jorge García; representantes del Ministerio del Interior, Obras Públicas y de Vivienda; de la AFIP; del Banco Central; Banco de la Nación Argentina; del INTA; SENASA; del Servicio Meteorológico Nacional y representantes de CONINAGRO; CRA; SRA; FAA; CAME; y FONAF.
Material relacionado
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
JetSMART inaugura la ruta Buenos Aires- Resistencia. Tendrá cinco frecuencias semanales: lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
La Fechaco expresa satisfacción por la aprobación legislativa del paquete de reducción de impuestos. Destaca que herramientas fiscales permitirá a empresarios, emprendedores y productores locales liberar recursos.
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
Los jubilados estatales provinciales tendrán acreditados sus sueldos el martes 29, en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Al día siguiente, el miércoles 30, será el turno de los trabajadores activos.
El diputado provincial Rodrigo Ocampo, pide transparencia en los manejos de los fondos del Instituto del Deporte. Lo solicita en un proyecto ingresado en la Legislatura, que incluso ha recibido el respaldo de las bancadas de Juntos por el Cambio, Frente Integrador y Primero Chaco.