UDA irá a la Justicia por la paritaria nacional
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, afirma que el Gobierno Nacional está desvalorizando a la paritaria nacional como ámbito de negociación del sector. Advierte que se declaran en estado de asamblea y movilización y que, de no haber respuestas a sus reclamos, acudirán a instancia judicial.
Los docentes podrían recurrir a la Justicia por la falta de paritaria. Además exigen la discusión de los salarios por encima del 35 por ciento, cifra muy distantes del 18 por ciento que pretende el Gobierno Nacional para la negociaciones.
Los gremios expresaron su malestar con el Gobierno nacional de dejar este año en manos de las provincias la discusión para fijar un techo al salario docente. Esto fue tomado por los como una provocación, por lo que en las últimas horas amenazaron con un paro en el inicio de las clases, en todo el país. Además, anunciaron que recurrirán a la Justicia para asegurar el cumplimiento de la paritaria nacional para los trabajadores de la educación.
Al respecto, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero señaló que "es imprescindible que los funcionarios respeten las leyes".
"Esta gestión estaría incumpliendo las normas vigentes de forma descarada pretendiendo delegar exclusivamente en las provincias la discusión salarial, desvalorizando así a la paritaria nacional como ámbito de negociación en el que, además de un salario inicial para el
sector, se generan recursos para que las provincias puedan hacer frente al pago del mismo, algo que deberíamos recordarle a los gobernadores", apuntó el dirigente gremial.
Además, el referente docente advirtió: "Nos declaramos en estado de alerta y movilización y que, de no haber una respuesta a nuestro reclamo, acudiremos a la instancia judicial".
"De continuar esta situación caótica es imposible que las clases comiencen en tiempo y forma y el único responsable de esto será el propio ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich", alertó Romero.
A la par, los sindicatos docentes remarcaron que no aceptarán una suba menor al 35 por ciento en los salarios de este año.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.