UDA irá a la Justicia por la paritaria nacional

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, afirma que el Gobierno Nacional está desvalorizando a la paritaria nacional como ámbito de negociación del sector. Advierte que se declaran en estado de asamblea y movilización y que, de no haber respuestas a sus reclamos, acudirán a instancia judicial.

Sergio Romero, secretario general de UDA

Los docentes podrían recurrir a la Justicia por la falta de paritaria. Además exigen la discusión de los salarios por encima del 35 por ciento, cifra muy distantes del 18 por ciento que pretende el Gobierno Nacional para la negociaciones.

Los gremios expresaron su malestar con el Gobierno nacional de dejar este año en manos de las provincias la discusión para fijar un techo al salario docente. Esto fue tomado por los como una provocación, por lo que en las últimas horas amenazaron con un paro en el inicio de las clases, en todo el país. Además, anunciaron que recurrirán a la Justicia para asegurar el cumplimiento de la paritaria nacional para los trabajadores de la educación.

 

Al respecto, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero señaló que "es imprescindible que los funcionarios respeten las leyes".


"Esta gestión estaría incumpliendo las normas vigentes de forma descarada pretendiendo delegar exclusivamente en las provincias la discusión salarial, desvalorizando así a la paritaria nacional como ámbito de negociación en el que, además de un salario inicial para el
sector, se generan recursos para que las provincias puedan hacer frente al pago del mismo, algo que deberíamos recordarle a los gobernadores", apuntó el dirigente gremial.



Además, el referente docente advirtió: "Nos declaramos en estado de alerta y movilización y que, de no haber una respuesta a nuestro reclamo, acudiremos a la instancia judicial".

"De continuar esta situación caótica es imposible que las clases comiencen en tiempo y forma y el único responsable de esto será el propio ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich", alertó Romero.

 

A la par, los sindicatos docentes remarcaron que no aceptarán una suba menor al 35 por ciento en los salarios de este año.

 

Te puede interesar

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.

Fuerte rechazo de Federación Sitech al Decreto 340

Federación Sitech rechaza el Decreto 340, con el que considera  hay una nueva pretensión del gobierno nacional de eliminar el derecho a huelga.   Expresa preocupación ante un nuevo intento de avanzar con la reforma previsional.