El Frente Gremial Docente valora la aplicación de la cláusula gatillo
El Frente Gremial Docente reivindica la aplicación de la cláusula gatillo. Destaca el freno al ajuste con la suspension de cierre de cargos, cursos y el restablecimiento de reconocimientos médicos.
Las entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente dieron a conocer la puesta en marcha de las medidas aceptadas, con los respectivos decretos y resoluciones ministeriales.
El Frente Gremial reivindica la incorporación de la cláusula gatillo que trimestralmente se aplicará para reajustar los salarios docentes, ya que considera que “asegura al conjunto de los educadores chaqueños dejar de perder frente a la inflación”.
La pauta salarial con la aplicación de la cláusula gatillo
“Los incrementos, todos al valor del punto, hace que repercutan sobre todos los rubros del sueldo, abarcando a los docentes del sector pasivo, quedando la pauta salarial del presente año a la fecha, de la siguiente manera: 10 por ciento con marzo (ya percibido); 10 por ciento con junio; 5 por ciento con agosto y 5 por ciento con septiembre; pauta que con la aplicación de la clausula gatillo –y por la inflación del primer trimestre del año que fue superior al 10 por ciento que tuvimos de incremento con el mes de marzo en casi dos puntos, se reajusta un 2 por ciento retroactivo a marzo –por el que con los haberes de mayo se percibirá por ese concepto un equivalente a un 6 por ciento. Ese 2 por ciento de reajuste por clausula gatillo mencionado se incorpora a la pauta salarial, lo que hace que a partir de marzo el incremento sea de un 12 por ciento, y lo que a su vez hace que al 30 % de pauta fijado sea de un 32 por ciento nominal y un 36 por ciento acumulativo. Según la inflación que tengamos en el segundo trimestre será el porcentaje que surja para reajustar por clausula gatillo lo que se irá incorporando a la pauta en cuestión y así sucesivamente”, expone.
La recuperación del poder adquisitivo
“En razón de los reclamos por la recuperación del poder adquisitivo perdido en los dos últimos años, se establece en el tercer punto de las medidas tomadas que la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo en el mes de junio venidero debe expedirse para establecer dicha recuperación”, detalla.
Devolución de los descuentos por días de paro
“Históricamente hemos reclamado la restitución de los descuentos, en base a lo que se establece en el paquete de medidas propuestas por el Gobierno, la devolución de los que se practicaron en el transcurso del año 2.018, para producirse dicha devolución en la segunda quincena del presente mes de mayo, cuyo soporte técnico está ya en poder de cada entidad del Frente”, señala.
Derogacion de los Decretos de emergencia educativa -1.014/19- y de los Decretos 1.248/19 y el 1.532/19
“A requerimiento de los gremios del Frente se ha incorporado en el paquete de medidas propuestas por el Gobierno, la derogación inmediata del arbitrario e inconstitucional decreto 1.014/19 de declaración de emergencia educativa, que si bien a raíz de las medidas judiciales planteadas por las entidades del Frente se halla suspendido momentáneamente con una cautelar hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”, indica el Frente Gremial Docente. Luego considera “de vital importancia sea dejado sin efecto por parte del propio Poder Ejecutivo para evitar se siente un precedente nefasto para con el ejercicio de derechos constitucionales no solamente por parte de los trabajadores de la educación, sino de los demás integrantes de la comunidad educativa chaqueña”.
El Decreto 1.531/19 de fecha 09 /05/19 deroga el Decreto 1.248/19
“Del mismo modo, se ha incorporado por el rechazo del Frente Gremial, la derogación del flamante Decreto 1.248/19, fijado por ley donde debe tratarse el sistema de valoración de los trabajadores de la educación, hoy ya derogado por el flamante Decreto Nª 1.531/19”, afirma.
La Resolucion 2.217/19 resuelve el grave problema de los Reconocimientos Médicos en la transicion hasta el restablecimiento de los departamentos en toda la provincia
“Otra de las medidas incorporadas por el Gobierno en el paquete de propuestas tomadas, y a reclamo de las entidades gremiales del Frente, es la resolución inmediata del grave problema generado por el Gobierno desde el mismo momento en que desmanteló los departamentos de reconocimientos médicos en toda la provincia, centralizando en Salud Ocupacional exclusivamente en la capital provincial, generando los graves perjuicios para los docentes de todos los rincones del Chaco, reclamo permanente que en particular cada colega que ha padecido el trajinar que implica este tema en particular sabe lo que significa; con el restablecimiento de los mismos tal manda la Ley del Estatuto del Docente”, apunta.
La Resolución 2.188/19 frena la suspensión de cierre de cursos, de divisiones, de grado para todo el periodo 2.019
Una de las medidas incorporadas al paquete de propuestas, tiene que ver con la suspensión reclamada desde cada una de los gremios del espacio, de los cierres de cargos, cursos, divisiones, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. “Representa esta medida el resguardo de la fuente de trabajo de cientos de docentes en toda la provincia, como también la única posibilidad para el acceso y permanencia de cientos de educandos en las distintas instituciones de la provincia”, considera.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.