El Frente Gremial Docente retoma medidas de fuerza
Dirigentes del Frente Gremial Docente confirman que retoman las medidas de fuerza suspendidas por la Conciliación Obligatoria. Reafirman la unidad en el reclamo de los sectores sindicales.
Dirigentes del Frente Gremial Docente, luego de la Conciliación Obligatoria
A poco de terminar la audiencia de Conciliación Obligatoria, los dirigentes del Frente Gremial Docente dieron a conocer el malestar por el fracaso de la reunión.
Rosa Petrovich, secretaria general de ATECh, expresó que “el gobierno ha venido con una propuesta que está lejos de lo que venimos planteando, de un piso salarial que cubra la inflación existente con cláusula gatillo, con cláusula de actualización permanente. Todo dirigido al valor del punto con el máximo esfuerzo al mes de marzo”, remarcó.
Luego amplió: “La propuesta que trajo el gobierno es de acortar mínimamente los plazos de las cuotas, dejando el 10 por ciento en marzo, como ya lo han impuesto con el Decreto 770, adelantando 8, 5 por ciento para junio y el 8, 5 por ciento para septiembre”. A partir de esto, dijo que “desde el Frente Gremial Docente hemos rechazado unánimemente la propuesta por considerarla insuficiente. Lamentamos mucho que hayan hecho fracasar esta herramienta legal de la Conciliación Obligatoria, que nosotros estamos dispuestos a ser convocados todas las veces que sean necesarias, pero para recibir de una vez por todas las respuestas satisfactorias. Nos sentimos absolutamente liberados, por eso desde las 0 horas de hoy estamos retomando las medidas de fuerza suspendidas”, anunció.
En tanto, Carlos Cuevas, secretario general de UTrE CTERA, reafirmó: “La unidad del Frente Gremial está fuerte y la unidad va a seguir pese a los ataques que podamos tener”.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.