Reconocimientos Médicos: ATECh pide la intervención de diputados

ATECh denuncia la Resolución Nº862/19 por "intentar obligar a los docentes de toda la provincia a viajar a Resistencia o a los pocos lugares donde han restituido los Reconocimientos Médicos". Pide a la intervención de los diputados para resolver el problema.

Rosa Petrovich, secretaria general de ATECh

La ATECh denunció oportunamente que, el Ministerio de Educación, “en una decisión absolutamente arbitraria e ilegal”, estableció que los docentes que necesitaren usufructuar licencias por enfermedad necesariamente deban hacerlo en la capital provincial.

 

 

Señala que la propia Ley 3.529 –Estatuto del Docente- (hoy ley 647 E), en su artículo 316 textualmente dice:

“Las licencias por motivos de salud incisos b) apartados 1), 2) y 3), c) y d) del artículo 312 se regirán por las siguientes disposiciones: a) reconocimiento y justificación: Reconocimientos Médicos o el organismo que lo reemplace es el único ente que extenderá a los informes técnicos correspondientes. Para este fin está autorizado a solicitar elementos de juicio al interesado y profesionales particulares, si así lo considera conveniente. En el interior de la Provincia este requisito será cumplido por los establecimientos sanitarios oficiales existentes o autoridad médica de acuerdo con el siguiente orden de prelación: 1) médico de Salud Pública de la provincia; 2) médico de Salud Pública de la Nación; 3) médico de Sanidad Militar, Gendarmería Nacional o Prefectura Naval Argentina; 4) médico de policía; 5) médico particular, con firma certificada por autoridad policial o juez de paz del lugar; 6) en caso de no haber médico en la localidad, se solicitará la intervención del e la localidad más cercana….”

 

 

Además, menciona que en el artículo 320, en su decreto reglamentario, establece que “en casos en que la gravedad de la afección y la distancia impidan la asistencia del docente a la junta Médica, ésta deberá constituirse en su domicilio o lugar de internación. Para ello deberá mediar solicitud del interesado ante la Dirección de Reconocimientos Médicos”.

 

 

Recuerda que llevó el reclamo por la restitución de los departamentos de Reconocimientos Médicos en toda la provincia al Ejecutivo, al Ministerio como a la Cámara de Diputados  pero “nadie resolvió el problema, y hoy lo agrava el Ministerio con una arbitraria resolución como la Nº 862/19”. Ante esto, se pregunta: “¿aguarda el gobierno que fallezca un docente para dignarse a resolver la cuestión?”

 

 

Plantea el sindicato docente que “a pesar del permanente reclamo y presentaciones innumerables a todos los estamentos con poder de decisión, el año anterior se restituyeron los departamentos de reconocimientos médicos solamente en tres lugares en el interior provincial, lo que sigue sin alcanzar: en Juan José Castelli; en Villa Ángela y en Sáenz Peña con la confirmación de la centralización de ‘salud ocupacional’ en la capital provincial”.

 

De todos modos, señala que “aún así la situación de normalización total no la ha garantizado el Gobierno, importándole nada la salud de los trabajadores de la educación, con medidas totalmente arbitrarias y economicistas indudablemente”.

 

 

ATECh rechaza la flamante Resolución Nº 862/19 del Ministerio de Educación por la que se obliga a docentes de zonas alejadas a los pocos lugares donde restituyeron los departamentos médicos a trasladarse con sus propios costos, para hacer firmar sus licencias.

 

 

ATECh  reclama a los diputados una vez más, “que tomen cartas en el asunto para terminar definitivamente con este serio problema generado por el propio gobierno, e intervengan ante el Poder Ejecutivo para que se resuelva de inmediato”.

 

 

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.