El Frente Gremial Docente va a cinco días de paro
El Frente Gremial Docente convoca a paro por 5 días, a partir del lunes 11. Para el miércoles 13 realizará una movilización provincial.
Los gremios que conforman el Frente Gremial Docente -que este viernes culminan el paro de 72 horas con el que no se iniciaron las clases en el Chaco-, en razón de la falta de respuestas satisfactorias al reclamo salarial docente, han resuelto en el marco del no inicio de clases en la Provincia determinado por sus respectivas asambleas y congresos, convocar a una medida de fuerza de 5 días, a partir del lunes 11 de este mes y año.
La alianza de sindicatos de la educación explica que “la medida dispuesta es en reclamo al Gobierno por la fijación de un piso salarial que cubra la inflación del presente año -dirigido el incremento al valor del punto-, con actualización permanente o cláusula gatillo, con el esfuerzo económico mayor ahora, rechazándose las ‘cómodas cuotas’, más una compensación por la pulverización que ha hecho el mismo Gobierno del poder adquisitivo de los salarios docentes chaqueños, pulverización que ha arrasado más del 50 por ciento de los haberes de los trabajadores de la educación como producto de las pautas salariales de pobreza definidas unilateralmente por la patronal, de un 10 por ciento en cómodas cuotas para 2.018 sin ir más lejos frente a juna inflación que terminó siendo de prácticamente un 48 por ciento”.
El Frente Gremial ratifica al conjunto de los docentes del Chaco que, “la única oferta que oficialmente ha hecho el Gobierno a las entidades sindicales del sector ha sido la del 22 por ciento en cómodas cuotas en la reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo del jueves 28 de febrero, que fuera rechazada de manera espontánea y unánime por los docentes de toda la Provincia, y por las organizaciones sindicales allí en la misma mesa salarial”.
Anticipa así mismo el Frente Gremial Docente, que "de existir una oferta gubernamental como la que ha trascendido recientemente en medios periodísticos, que representaría un 27 por ciento para el año, con un acumulado del 29,8 por ciento -en cómodas cuotas-, y la presuntamente agregada de un 5 por ciento con sueldo de diciembre para cobrar en enero de 2.020, el rechazo de plano a la misma, por no representar la cobertura de la inflación perfilada para el año en curso, no contar con actualización alguna o cláusula gatillo, y mucho menos establecer el Gobierno compensación alguna para con el poder adquisitivo perdido de los salarios docentes chaqueños por su política de pautas irrisorias frente a una inflación galopante, habiendo sumido a la fecha a más del 80 por ciento de los trabajadores de la educación de esta Provincia por debajo de la línea de pobreza. Además de rechazar la forma, poniendo de manifiesto su total falta de voluntad política para garantizar el funcionamiento pleno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo con los sindicatos del sector, donde debe lograr resolver el grave conflicto generado por el mismo Gobierno”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.