El Frente Gremial Docente va a cinco días de paro

El Frente Gremial Docente convoca a paro por 5 días, a partir del lunes 11. Para el miércoles 13 realizará una movilización provincial.

Manifestación del Frente Gremial Docente

Los gremios que conforman el Frente Gremial Docente -que este viernes culminan el paro de 72 horas con el que no se iniciaron las clases en el Chaco-, en razón de la falta de respuestas satisfactorias al reclamo salarial docente, han resuelto en el marco del no inicio de clases en la Provincia determinado por sus respectivas asambleas y congresos, convocar a una medida de fuerza de 5 días, a partir del lunes 11 de este mes y año.

 

 

La alianza de sindicatos de la educación explica que “la medida dispuesta es en reclamo al Gobierno por la fijación de un piso salarial que cubra la inflación del presente año -dirigido el incremento al valor del punto-, con actualización permanente o cláusula gatillo, con el esfuerzo económico mayor ahora, rechazándose las ‘cómodas cuotas’, más una compensación por la pulverización que ha hecho el mismo Gobierno del poder adquisitivo de los salarios docentes chaqueños, pulverización que ha arrasado más del 50 por ciento de los haberes de los trabajadores de la educación como producto de las pautas salariales de pobreza definidas unilateralmente por la patronal, de un 10 por ciento en cómodas cuotas para 2.018 sin ir más lejos frente a juna inflación que terminó siendo de prácticamente un 48 por ciento”.

 

 

El Frente Gremial ratifica al conjunto de los docentes del Chaco que, “la única oferta que oficialmente ha hecho el Gobierno a las entidades sindicales del sector ha sido la del 22 por ciento en cómodas cuotas en la reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo del jueves 28 de febrero, que fuera rechazada de manera espontánea y unánime por los docentes de toda la Provincia, y por las organizaciones sindicales allí en la misma mesa salarial”.

 

 

Anticipa así mismo el Frente Gremial Docente, que "de existir una oferta gubernamental como la que ha trascendido recientemente en medios periodísticos, que representaría un 27 por ciento para el año, con un acumulado del 29,8 por ciento -en cómodas cuotas-, y la presuntamente agregada de un 5 por ciento con sueldo de diciembre para cobrar en enero de 2.020, el rechazo de plano a la misma, por no representar la cobertura de la inflación perfilada para el año en curso, no contar con actualización alguna o cláusula gatillo, y mucho menos establecer el Gobierno compensación alguna para con el poder adquisitivo perdido de los salarios docentes chaqueños por su política de pautas irrisorias frente a una inflación galopante, habiendo sumido a la fecha a más del 80  por ciento de los trabajadores de la educación de esta Provincia por debajo de la línea de pobreza. Además de rechazar la forma, poniendo de manifiesto su total falta de voluntad política para garantizar el funcionamiento pleno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo con los sindicatos del sector, donde debe lograr resolver el grave conflicto generado por el mismo Gobierno”.

 

Te puede interesar

Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La justicia ordena el pago de la clausula gatillo

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen  el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.