El Instituto Rodolfo Walsh inscribe para las carreras que dicta

El Instituto Rodolfo Walsh inscribe hasta el 22 de marzo, para las carreras que se dictan esta institución. Ellas son Tecnicatura en Comunicación Social, Tecnología de los Alimentos y Tecnicatura en Bromatología.

Convocatoria del Instituto Rodolfo Walsh

El Instituto Rodolfo Walsh dio a conocer que hasta el 22 de marzo se encuentra abierta  la inscripción para sus carreras: Tecnicatura en Comunicación Social, Tecnología de los Alimentos y Tecnicatura en Bromatología.

 

 

Las tecnicaturas tienen una duración de tres años  —con modalidad de cursado presencial, semipresencial y libre—. Las clases se dictan de 19 a 23, son gratuitas y de nivel superior, y el título que otorga tiene validez nacional.

 

 

Esta  propuesta educativa brinda la oportunidad de insertarse en el ámbito laboral, con un horario accesible y la posibilidad de cursar tecnicaturas de validez nacional en Resistencia.

 

 

Para mayor información dirigirse de lunes a viernes de 20 a 22 en Echeverría 784, llamar al 4422326 o por email institutorwalsh@yahoo.com.ar .

 

 

También pueden visitar la página de Facebook: IES Rodolfo Walsh - Chaco y en la web http://iesrodolfowalsh.cha.infd.edu.ar/sitio/ 

 

 

Alcance de los títulos

 

 

Tecnicatura Superior en Comunicación Social con Orientación Multimedial: la persona egresada estará capacitada  para planificar y realizar estrategias de comunicación que ayuden a fortalecer el desarrollo, conocimiento, compresión y difusión de información. Además tendrá los conocimientos para trabajar como periodista o asesor de prensa.

 

 

Podrá desempeñarse en medios de comunicación, entes gubernamentales, instituciones, empresas, ONGs, productoras de radio - TV o espectáculos, entre otros espacios.

 

 

Tecnicatura Superior Tecnología de los Alimentos: la persona egresada estará capacitada para diagnosticar y resolver problemas desde la selección - almacenamiento de materia prima, insumos y productos terminados hasta el consumidor final.

 

 

Además, implementar, operar y/o controlar los parámetros de proceso en las líneas de producción y en los equipos existentes en la industria alimentaria.

 

 

Podrá desempeñarse en empresas industriales, contratistas, oficinas técnicas, organismos gubernamentales, laboratorios, áreas de control bromatológico de alimentos, entre otros lugares.

 

 

Tecnicatura Superior en Bromatología: la persona egresada estará capacitada para inspeccionar ambientes donde se produzcan, depositen, fraccionen, expendan alimentos. Además, asesorar en aspectos referidos a la reglamentación para la habilitación y mejoramiento de locales y equipos.

 

 

Podrá desempeñarse en empresas productoras de alimentos, organismos gubernamentales, emprendimientos, laboratorios, y otros entes.

Te puede interesar

Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes

Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.

Humanidades hoy, con puertas cerradas

La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D

En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.

Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa

La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un  informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.

Cae el consumo de alimentos de calidad

Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.

Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.