
Gustavo Morales, electo como nuevo decano de la UTN Resistencia
Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.
El Instituto Rodolfo Walsh inscribe hasta el 22 de marzo, para las carreras que se dictan esta institución. Ellas son Tecnicatura en Comunicación Social, Tecnología de los Alimentos y Tecnicatura en Bromatología.
Educación - Terciarias- Universitarias
El Instituto Rodolfo Walsh dio a conocer que hasta el 22 de marzo se encuentra abierta la inscripción para sus carreras: Tecnicatura en Comunicación Social, Tecnología de los Alimentos y Tecnicatura en Bromatología.
Las tecnicaturas tienen una duración de tres años —con modalidad de cursado presencial, semipresencial y libre—. Las clases se dictan de 19 a 23, son gratuitas y de nivel superior, y el título que otorga tiene validez nacional.
Esta propuesta educativa brinda la oportunidad de insertarse en el ámbito laboral, con un horario accesible y la posibilidad de cursar tecnicaturas de validez nacional en Resistencia.
Para mayor información dirigirse de lunes a viernes de 20 a 22 en Echeverría 784, llamar al 4422326 o por email [email protected] .
También pueden visitar la página de Facebook: IES Rodolfo Walsh - Chaco y en la web http://iesrodolfowalsh.cha.infd.edu.ar/sitio/
Alcance de los títulos
Tecnicatura Superior en Comunicación Social con Orientación Multimedial: la persona egresada estará capacitada para planificar y realizar estrategias de comunicación que ayuden a fortalecer el desarrollo, conocimiento, compresión y difusión de información. Además tendrá los conocimientos para trabajar como periodista o asesor de prensa.
Podrá desempeñarse en medios de comunicación, entes gubernamentales, instituciones, empresas, ONGs, productoras de radio - TV o espectáculos, entre otros espacios.
Tecnicatura Superior Tecnología de los Alimentos: la persona egresada estará capacitada para diagnosticar y resolver problemas desde la selección - almacenamiento de materia prima, insumos y productos terminados hasta el consumidor final.
Además, implementar, operar y/o controlar los parámetros de proceso en las líneas de producción y en los equipos existentes en la industria alimentaria.
Podrá desempeñarse en empresas industriales, contratistas, oficinas técnicas, organismos gubernamentales, laboratorios, áreas de control bromatológico de alimentos, entre otros lugares.
Tecnicatura Superior en Bromatología: la persona egresada estará capacitada para inspeccionar ambientes donde se produzcan, depositen, fraccionen, expendan alimentos. Además, asesorar en aspectos referidos a la reglamentación para la habilitación y mejoramiento de locales y equipos.
Podrá desempeñarse en empresas productoras de alimentos, organismos gubernamentales, emprendimientos, laboratorios, y otros entes.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.

Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.

La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Llega la segunda edición de “Chaco Vibra” a al Parque 2 de Febrero. Desde el viernes 21 al domingo 23, estarán Los Alonsitos, Iván Ruiz, Los Nocheros, entre otros 500 artistas.