La FND ratifica paro por 72 horas, en el inicio de las clases
La Federación Nacional Docente reafirma la convocatoria a paro nacional de 72 horas, con movilización. La medida se concretará el miércoles 6, jueves 7 y viernes 8.
Ante la falta de respuesta del gobierno nacional y de las provincias, la Federación Nacional Docente (FND-CTA Autónoma) ratifica su llamado a paro nacional de 72 horas con movilización los días 6, 7 y 8 de marzo.
En la reunión realizada este miércoles en Capital, donde participaron directivos de la FND y los sindicatos Ademys (CABA), ADOSAC (Santa Cruz), GDA (Formosa), SITECh Federación (Chaco), SUTEF (Tierra del Fuego), MPL, Movimiento Pedagógico de Liberación (Misiones), SITEP, Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana, UTEM, Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones, el Sindicato de Trabajadores de la Educación Popular, APTEA, Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos, Asociación Cordobesa de Trabajadores de la Educación, además de integrantes de Comisión Directiva de los SUTEBA Multicolor de Matanza, Ensenada, Escobar y Mendoza, se resolvió un plan de lucha, con el no inicio de clases y la convocatoria a paro para el lunes 6, martes 7 y miércoles 8.
“La educación pública y el salario docente están atravesando un ajuste de características históricas. El salario está en su peor nivel, siendo catalogado entre los peores del mundo, con grandes diferencias entre las provincias y deteriorado producto de una inflación creciente, que alimentan los tarifazos, la devaluación de la moneda y la crisis económica que el gobierno de Macri, los gobernadores y el FMI descargan sobre las/os trabajadores”, inicia el diagnóstico de la Federación Nacional Docente.Luego amplía: “A nivel naciona, conl pérdidas superiores al 15 por ciento, con diferencias provinciales, con cláusulas que consolidan un salario de pobreza se presentan como una provocación que debemos responder”.
Desde los sindicatos, seccionales y agrupaciones combativas impulsan el no inicio de clases con paro el 6, 7 y 8M –en el marco del paro internacional de la mujer trabajadora- y la continuidad del plan de lucha para derrotar el ajuste.
Además, la FND exponen los siguientes planteos:
• Recomposición salarial por la pérdida de 2018. Salario igual a la canasta familiar, por un cargo. Todo al básico. Aumentar el Incentivo y "material didáctico" y pasarlos al básico. Recomponer el Fondo Compensador Salarial que Macri recorta.
• No al Plan Maestr@. Secundaria 2.030. No a los cierres de institutos, carreras y cursos.
• Plata para educación, no al pago de la deuda externa. Eliminar los subsidios a la educación privada. Impuestos a los ricos, corporaciones, sojeros y banqueros, no al salario.
• Contra el ajuste y la precarización educativa.
• Por el desprocesamiento de los trabajadores y docentes de Santa Cruz por luchar.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.