Asumen nuevos subsecretarios y directores en Educación

La ministra de Educación, Marcela Mosqueda encabeza el acto de juramento de los  subsecretarios de Calidad y Equidad, Sonia Nanci Krilich Caro, y de Gestión Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos, Christian Leonardo Jovanovich. También pone en funciones a los directores generales y de niveles y modalidades.

Juramento de Christian Jovanovich como subsecretario de Gestión Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos
Juramento de Krilich Caro como subsecretaria de Calidad y Equidad

La ministra de Educación, Marcela Mosqueda tomó la jura a dos subsecretarios que integrarán su gabinete: de Calidad y Equidad, Sonia Nanci Krilich Caro, y de Gestión Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos, Christian Leonardo Jovanovich.

 

 

En una ceremonia acompañada por numerosos militantes, funcionarios y familiares, la ministra Mosqueda tomó juramento a sus nuevos subsecretarios Krilich Caro y Jovanovich, quienes ya desempeñaban otras funciones en su equipo.

 

 

La nueva subsecretaria de Calidad y Equidad se desempeñó hasta la semana pasada como directora general de Gestión Educativa. Es docente de Nivel Primario y Licenciada en Gestión Educativa, ejerció la docencia en los niveles Primario, Secundario y Terciario, y participó en la elaboración de documentos de corte educativo. Cumple funciones en la cartera educativa desde 2.016, donde ya ejerció el cargo de directora de Nivel Primario, en 2.017.

 

 

En la oportunidad, la subsecretaria de Calidad y Equidad, Sonia Krilich Caro, manifestó: “Continuaremos fortaleciendo la gestión, trabajando en equipo, para y por los estudiantes, así lo piden tanto el gobernador Domingo Peppo como la ministra Mosqueda. En mi caso, haré hincapié y profundizaré junto a mi equipo, las políticas y las acciones que tienen que ver con la calidad y la equidad de la educación en todos los niveles y las modalidades. Quiero agradecer la confianza depositada por el gobernador Peppo en este nuevo desafío”, expresó.

 

 

Por su parte, el subsecretario de Gestión Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos es contador público egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Es asesor financiero certificado, egresado del Instituto Español de Analistas Financieros, y se desempeñó como Jefe del Área de Impuesto en Fiduciaria del Norte S.A., como asesor en la Vocalía Pasiva de la Gerencia de Seguros y en la Gerencia de Obra Social del InSSSeP. En febrero de 2,018 fue designado personal de Gabinete de la ministra Mosqueda, cumpliendo funciones en la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Control de Gestión.

 

 

En tanto ,el subsecretario de Gestión Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos, Christian Jovanovich, señaló que: “En materia administrativa y financiera, el Ministerio de Educación viene trabajando sobre ejes particulares que tienen que ver con la transparencia, asimismo, organizar los sistemas de contratación, agilizar cuestiones que tengan que ver con el personal como licencias docentes, y queremos continuar en ese camino, siempre promoviendo  la celeridad y  la economía del procedimiento administrativo”.

 

 

Acotó que: “Seguiremos trabajando con la impronta que estableció para este año el gobernador Peppo y la ministra Mosqueda que son: la Infraestructura Escolar y la Pauta Salarial, así que trabajamos arduamente sobre los números para saber en qué condiciones estamos y así dar respuestas en lo que se viene que es la paritaria salarial".

 

 

Nuevos directores generales y de niveles y modalidades

 

 

También, hubo cambios en algunas direcciones generales del Ministerio de Educación. En el cargo que ocupaba Krilich Caro, al frente de la Dirección General de Gestión Educativa, asumió Patricia Koptyko, anteriormente directora de Educación para Jóvenes y Adultos. La Dirección General de Niveles y Modalidades está ahora a cargo de Mariana Bergara, quien venía desempeñándose como directora general de Políticas Socioeducativas, y en dicho lugar asumió Karina Ponce de León, ex directora de Salud Educativa. En cuanto a direcciones de niveles y modalidades, Diana Gomez es la nueva directora de Nivel Superior en lugar de Norma Vega; y Darío Correa, el nuevo director de Nivel Secundario; Diego Rolón asumió como director de la modalidad Educación Rural en reemplazo de Rodolfo Correa, quien se sumó al equipo técnico de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo; la directora de Educación para Jóvenes y Adultos es María Kopytko, quien ya integraba el equipo pedagógico; y, por último, Analía Flores es la nueva directora de Capacitación y Perfeccionamiento Docente.

 

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".