Congreso de Violencia Laboral: Preocupante miedo entre los docentes
El juez Julian Flores, titular del Juzgado Civil y Comercial de la Vigésimo Primer Nominación de Resistencia, reconoce que existen varias denuncias de docentes por violencia laboral, en la provincia del Chaco, en el marco del congreso de esta temática que se desarrolla en el Domo del Centenario. Resalta que el trabajador de la educación hoy se encuentra paralizado por el miedo.
En el Domo del Centenario de Resistencia se desarrolla el Congreso de Violencia Laboral y Social que es organizado por la Unión Docentes Argentinos. Es significativa la concurrencia de docentes e interesados en esta temática.
La apertura estuvo a cargo de la secretaria general de UDA Chaco, Amalia Caribaux y el doctor Julian Benito Flores, juez del Juzgado Civil y Comercial de la Vigésima Primera Nominación de Resistencia.
Ante un auditorio que seguía las exposiciones con atención, Flores destacó que “los momentos sociales son violentos y se caracterizan por las constantes represiones y las mayoría de las veces la hace el Estado que se manifiesta en ámbitos laborales especialmente el educativo, donde hemos tenido varias denuncias respecto al ejercicio de violencia laboral de directivos hacia docentes y personal no docente”. Respecto a este sector, el magistrado valoró que “nuestra provincia cuenta con su ley laboral y protocolo para denuncias de violencia laboral , la Ley Provincial 2.072/14 A y 2.072/17 L es una alternativa para todos los empleados estatales para realizar denuncias por mobbing laboral a través de una oficina, que es la primera en el país hace un par de años y que funciona en el ámbito del Poder Legislativo. de Prevención de Violencia laboral Beatriz Vásquez, a cargo de la coordinadora Pía Chiachio Cavana”, indicó. Además, aportó que “es multidisciplinar y tiene convenios firmados inclusive con la Municipalidad de Resistencia no con el Ministerio de Educación pero sí pueden acompañarlos y brindarles asesoramiento de lo que tienen que hacer.
Mobbing
Flores explicó que el mobbing “es un proceso de acoso que lleva su tiempo ya que debe repetirse y tener un factor temporal”. Luego, en declaraciones a Chaco On Line, especificó que el caso de asedio “tiene que manifestarse en conductas humanas por acoso una vez por semana y con una duración de 6 meses para estar tipificado como mobbing”.
Precisó que se plantearon muchos casos de este tipo y que le llamó mucho la atención de que “el docente hoy se encuentra paralizado por el miedo a la represión, hay casos por abuso de autoridad perpretrados por sus jefes así que no es fácil denunciar a los jefes”. Además, dijo que “la víctima al verse atacada y disminuida por los ataques en su lugar de trabajo queda sin saber a dónde recurrir y con angustia, que es lo que causa la violencia laboral”.
En relación a la problemática de los docentes, Flores dijo que se va a sacar una adhesión a la ley. “Es una cuestión de tiempo y de cambio de cultura”, consideró. “Lo ideal sería que salga a nivel nacional en el Congreso”, estimó.
Tras el cierre de la primera jornada, Flores valoró en declaraciones a Chaco On Line, “que en este congreso con docentes den a conocer situaciones de acoso que tienen propias o de compañeros de trabajo, eso a uno de que vea que se visualice el problema y que se animen a hablar es un adelanto y que ellos no son culpables de esa situación penosa que les toca pasar”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.