UDA va a una jornada nacional de protesta

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, convoca a una jornada nacional de protesta para el miércoles 24 o cuando se trate el presupuesto en el Congreso de la Nación. Persuade a los legisladores nacionales a defender la educación pública.

Sergio Romero, secretario general de UDA

El secretario de Políticas Educativas de la CGT y secretario general de UDA, Sergio Romero, se manifestó “contra el ajuste que el Gobierno pretende llevar a cabo sobre el presupuesto educativo nacional”. El dirigente expresó “el día 24 de octubre o en la oportunidad que se trate el presupuesto en el Congreso de la Nación convocamos a una jornada nacional de protesta a todos los docentes del país. La gran mayoría de las partidas presupuestarias pertenecientes a educación sufren ajustes negativos que van desde el 30 al 70 por ciento.  En momentos en que la educación pública debe ser uno de los motores que nos impulse a salir de la actual crisis de cara al futuro, el gobierno decide reducir drásticamente la inversión en esta área estratégica para el país”.

 

 

En relación al tratamiento del presupuesto en el Congreso, Romero declaró: “desde la CGT exhortamos a los legisladores a defender la educación pública sosteniendo un presupuesto que permita construir escuelas, garantizar la formación docente gratuita y en servicio, equipar las escuelas, que permita a las universidades nacionales formar e investigar, que contemple salarios dignos, que permita el acceso y la inclusión de todos los niños y jóvenes, especialmente los más necesitados, un presupuesto que coloque a la educación en el lugar de importancia que se merece”.

 

Te puede interesar

Fesich Sitech Castelli: "En la Justicia, hay discriminación hacia las mujeres"

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line  afirma:  “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Docente con título desplazada en la E.E.A. N° 6: Fesich Sitech Castelli denuncia arbitrariedad y falta de transparencia

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La justicia ordena el pago de la clausula gatillo

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen  el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.