Mosqueda asegura que no hay plata para una mejora salarial para los docentes

La ministra de Educación, Marcela Mosqueda llama a la reflexión a los docentes, ante la los paros docentes en el reinicio escolar.Reconoce que no hay fondos para una mejora salarial para los trabajadores de la educación.

La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, este lunes fue consultada por los medios ante el reinicio del ciclo escolar luego del receso invernal sobre el paro decretado por los sindicatos docentes, y fue contundente al expresar que: “La provincia del Chaco no escapa a la crisis que está azotando a la Nación. Todas las provincias están igual. No vamos a comprometer los sueldos de todos los empleados públicos de la provincia de Chaco, por un aumento de sueldo que no estamos en condiciones de dar”, manifestó.

Por otra parte, ante las medidas de fuerza puestas en marcha por la mayoría de los sindicatos, dijo: ”Yo llamo a la reflexión a los docentes, porque no estamos viviendo en las  mismas condiciones de hace 2 o 3 años. Sólo basta recorrer y mirar la cantidad de gente que  ha quedado sin trabajo, los negocios que se cierran, mientras que aquí en la provincia del Chaco, el Gobierno está conteniendo a los trabajadores. Por eso, me parece incoherente plantear 3 días de paro porque lo único que logran con  ello es cortar la escolaridad de los estudiantes”.

Al respecto, aseguró: “Estamos trabajando con el ministro de Hacienda (Cristian Ocampo) y por ahora no tenemos una propuesta de aumento salarial para los docentes; esa es la pura verdad. Lamentablemente, no tenemos fondos”, comentó Mosqueda.

Adelanto del 3 por ciento

Asimismo, la ministra Mosqueda recordó que se adelantó a julio la cuota prevista para agosto, con el aumento del 3 por ciento. A esto, acotó que "vamos a hablar para ver de qué otra forma podemos ayudar, peo no económicamente. El Gobierno de la provincia del Chaco  no va a poner en juego los sueldos de toda la provincia por un aumento que, por ahora,  no se puede dar”.

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.