CTA Autónoma: Presentan la Lista 1 Germán Abdala

Sindicatos estatales y privados destacan la convocatoria para elegir autoridades nacionales y provinciales de la CTA- Autónoma, para el próximo 8 de agosto. Resaltan que han consensuado la presentación de la lista 1 Germán Abdala, con la inclusión de movimientos y trabajadores independientes.

Manifestación de la CTA Autónoma Chaco

Sindicatos estatales y privados se pronunciaron ante la convocatoria para elegir conducción nacional y provincial de la CTA- Autónoma el próximo 8 de agosto.

Los sindicatos que se expresaron son SITECh Federación; APTASCh; ATE, APM, ASAVICh y UCRA.

“Esta convocatoria se da en el más amplio marco de libertad sindical y la democracia participativa en la cual los afiliados directos tienen la oportunidad de elegir quienes los representen”, expresan.

Asimismo, señalan que “las organizaciones firmantes tienen una trayectoria de lucha y de defensa de los derechos de los trabajadores, como fue el frente gremial que en reiteradas oportunidades se han unido en reclamo de reivindicaciones salariales, en contra de despidos, por techo y trabajo, entre otros. Estamos convencidos de que la unidad de acción, nos permite unificar las luchas, junto a otros gremios y sectores para hacer frente en mejores condiciones ante la embestida del poder”.

“Estas elecciones que se concretarán el 8 de agosto, además de ser un ejercicio democrático, tienen fundamental importancia por el contexto en que se darán, el mismo es de un gobierno nacional y provincial de políticas de ajuste, despidos, quita de derechos y un acuerdo con el FMI que nos retrotraen a las mejores épocas del neoliberalismo en la que los organismos internacionales imponen las condiciones de ajuste en beneficio de los grandes capitales”, destacan las organizaciones sindicales.

A su vez, explican que “el esfuerzo de dejar de lado diferencias y encontrar puntos de unidad, se reflejó en el hecho de haber consensuado una conducción provincial a través de la lista 1 Germán Abdala con la participación no solamente sindical de estatales y privados, sino también de otros sectores como ser, movimientos sociales y trabajadores independientes”.

“No coincidimos con una convocatoria de una CTA-A, sin sindicatos, como fue la del 28 de junio, ni confiamos en personalismos que terminan siendo autoritarios, produciendo un perjuicio para una mejor defensa de los derechos de los trabajadores”, remarcan.

Te puede interesar

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.