Centros Regionales de Educación Superior: ATECh pide veto
ATECh sostiene que la Ley del programa de los Centros Regionales de Educación Superior “es la antesala de la liquidación del Nivel Terciario”. Ratifica el reclamo al Gobernador para que la vete.
Desde ATECh recuerdan que ha propuesto una ley que resguarde laboralmente a los trabajadores de la educación de los Institutos de Nivel Terciario y hoy ratifican el rechazo categórico a la Ley Nº 2832 ·E, de aprobación del programa Centros Regionales de Educación Superior (CRES), que está destinada a darle funciones que hoy tiene la estructura formal del Nivel Terciario.
Este sindicato docente remarca que “paradójicamente, para el Consejo de Educación que tiene rango constitucional, se dejó expresamente establecido en la misma Carta Magna Provincial, que sus acciones no son vinculantes”.
“Llama poderosamente la atención, que en esta Ley 2.832 E, donde a los CRES se les asignan funciones, como por ejemplo, orientar al Ministerio de Educación respecto al ‘planeamiento estratégico’ sobre propuestas factibles o posibles –de Educación Superior- en las localidades, donde funcionan dichos CRES, sobre perfiles profesionales…”, plantea el sindicato que encabeza Rosa Petrovich. Al respecto, alerta sobre la posibilidad de la supresión de la Junta de Clasificación de Nivel Terciario; así también pone en duda si “los intereses de los actores productivos y actores sociales, en materia de propuestas educativas todo sobre el nivel, reemplazarán toda la estructura que tiene el Ministerio de Educación sobre el tema planeamiento”. Asimismo se pregunta si “¿podrán generar informes que articulen las demandas locales referidas a la reforma educativa…?” y si “¿reemplazará a la cartera educativa sobre el estudio de las necesidades provinciales respecto de las necesidades de cada localidad?”.
“En ningún establece que los costos que implique el ‘Programa’ no van a depender del Presupuesto para Educación”, expone.
Deja el interrogante acerca de “si el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia ha opinado al respecto”.
Luego, señala que “el Poder Ejecutivo ‘argumenta’ en forma continua la falta de respaldo económico para el mantenimiento del sistema educativo provincial, y fruto de ello vemos a diario aulas y establecimientos en condiciones deplorables, docentes empobrecidos con salarios totalmente depreciados; partidas de sostenimiento ausentes, partidas de refrigerios y comedores para alumnos absolutamente paupérrimas…” Ante este panorama, se pregunta si “¿piensa apoyar nuevas estructuras, que reemplazarán, se superpondrán o harán un trabajo no determinado porque en ningún lugar se especifica la ley rechazada, que los trabajos de los CRES no sean vinculantes?”.
“De promulgarse esta ley rechazada, los CRES junto con el Ministerio de Educación convertirán al Terciario en un híbrido, donde quede absolutamente firme la confusión sobre de quién dependerá la gestión…”, asevera ATECh. Y luego afirma que está “muy claro, que se aumentarán los fondos que en ningún momento dan visos que estarán direccionados para mejorar el nivel”.
ATECh recuerda que ha adelantado en notas anteriores, “la fragilidad que hoy tiene el Nivel Terciario” y agradece a la comunidad del Nivel que se ha expresado en forma pública recientemente, reclamando también la no promulgación de la ley por parte del Ejecutivo.
Deja también la inquietud si “¿los aportes que se mencionan en la ley cuestionada, del tesoro nacional…serán la llave para que el Nivel Terciario termine dependiendo de donde el Presidente planteó su interés que dependan?”.
Sostiene que “no quedan dudas que la Ley 2832 E, de promulgarse, viene a liquidar el Nivel Terciario, con las consecuencias advertidas por la ATECh. Ante esto, ratifica el reclamo al Gobernador para que no la promulgue.
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.