Secretario general de UDA lleva planteos docentes a la OIT

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero se reúne con la jefa del servicio de Libertad Sindical del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Karen Curtis, en el marco de la 107º Conferencia de la OIT. Tratan acerca de la difícil situación de los trabajadores; las políticas de ajuste y el reclamo por las negociaciones colectivas con el sector docente.

El secretario general de UDA, Sergio Romero con la jefa del servicio de Libertad Sindical del Departamento de Normas , Karen Curtis

En el marco de la 107º Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, se reunió en Ginebra (Suiza) de forma privada con la jefa del servicio de Libertad Sindical del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Karen Curtis, para tratar la problemática del sector docente en la República Argentina y, particularmente, la negativa del gobierno argentino a convocar a las convenciones colectivas para tratar la paritaria nacional docente, derechos proclamados en la Constitución Nacional Argentina.

 

 

Durante la reunión, que tuvo lugar en la oficina de la funcionaria de la OIT, y que duró alrededor de una hora, Romero le dio a conocer en detalle "la difícil situación en la que se encuentran los trabajadores de la Argentina, y los docentes en particular; las políticas de ajuste que está llevando adelante el Gobierno, que han reducido de forma abrupta y preocupante la calidad de vida de todos los trabajadores y las trabajadoras de la República Argentina. Esto, sumado a la cantidad de despidos que se están llevando a cabo en todo el país, tanto en el Estado como en empresas privadas”, detalló el secretario general de UDA. También se habló sobre el Decreto 52 promulgado por el Gobierno nacional en enero de 2.018 donde quitó la discusión salarial a nivel nacional.

 

 

Curtis escuchó con atención y se mostró preocupada por la situación que se está atravesando en el país. Prometió trasladar a las restantes autoridades de la OIT el reclamo de la Unión Docentes Argentinos (UDA), ya que en octubre próximo se va a realizar la reunión plenaria del organismo internacional, donde se va a tratar de forma específica la problemática docente y, posteriormente, van a comunicarle a la Argentina la decisión de la OIT en materia de convenciones colectivas para el sector docente.

 

 

Cabe recordar que a fines del 2.016 ,la Unión Docentes Argentinos había presentado una queja ante el Comité de Libertad Sindical del organismo internacional, en donde denunciaba la afectación de tres derechos constitucionales fundamentales que estaban siendo vulnerados: el derecho al salario digno, a la negociación colectiva y a la libertad sindical. Derechos que se encuentran proclamados en la Constitución Nacional Argentina, en su artículo 14 bis.

 

 

Durante la reunión, el secretario general de la UDA remarcó la necesidad de recuperar el ámbito paritario e hizo saber a las autoridades de la OIT que “es obligación del gobierno argentino garantizar por ley, la educación pública. “Las convenciones colectivas docentes en nuestro país son una necesidad para tender a igualar el salario de los maestros en todo el territorio nacional, particularmente el salario inicial, que hoy es muy dispar, producto de la capacidad de pago que tiene cada provincia, porque el gobierno nacional se ha desligado de esto”, explicó Romero, y finalizó:  “Estamos muy esperanzados de que una organización que es un referente internacional en el ámbito del trabajo como es la OIT se expida en el presente año. Somos optimistas. Pensamos que vamos a recuperar el ámbito paritario”.

 

 

               

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.