Martín Buscaglia en el ciclo Música sin Tramas

Martín Buscaglia estará presentándose junto a un ensable de músicos regionales de primer nivel en el patio Timbó del Centro Cultural Alternativo, el sábado 10, desde las 22 horas. Es parte del ciclo Música en la Trama.

Martín Buscaglia- Ante la duda, lirio

Vagabundo- Martín Buscaglia (en el auditorio de Radio Nacional)

Martín Buscaglia-Una fuerza allá

El sábado 10 de marzo, a las 22, el uruguayo Martín Buscaglia se presentará en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) en el ciclo Música en la Trama ideado por Esto También Está Sonando y coproducido con el CeCuAl. El ciclo invita a referentes de otras fronteras a tocar con un seleccionado de artistas locales. Cuenta con el acompañamiento de la Ley de Mecenazgo del Chaco y del Instituto de Turismo. Las entradas anticipadas cuestan 150 pesos y se consiguen en el CeCuAl. En puerta costarán 200 pesos.

 

 

Buscaglia, uno de los artistas más influyentes en la música latinoamericana actual, llega a Resistencia para un show inédito en el que compartirá canciones con músicos sobresalientes de la escena regional. Con Uli Gomez, Bruno González, Alito Fernandez y Agustín Gomez (percusión y coros), Mauro Bonamino (acordeón) y Lalo Aguilar (voz y coros) interpretarán lo mejor del repertorio del invitado, clásicos litoraleños y también composiciones del ensamble.

 

 

El recital se inscribe en el ciclo Música en la trama que propone el encuentro entre diferentes músicos y sonoridades, pensando en el espectáculo como la unión de las diferentes tramas. Es una idea de la productora Esto También Está Sonando y -como todas sus actividades- cuenta con el apoyo de la Ley de Mecenazgo del Chaco. La propuesta se completa con una ambientación creada por Gabriela Benítez en el patio Timbó.

  

 

Para mayor información o reserva de entradas se puede comunicar al 362 4746667 o escribir a tambienestasonando@gmail.com

 

 

Esto también está sonando

 

 

Es una productora de recitales en vivo y eventos culturales, integrada por jóvenes chaqueños, que trabaja desde 2011. En su búsqueda, la productora intenta generar propuestas fuera de lo convencional, proyectos para diversos hacedores artísticos y culturales, e intercambios entre diferentes ramas del arte (música, artes plásticas, danza, literatura, audiovisuales).

 

 

Sobre los músicos

 

 

Martín Buscaglia es un artista, músico, compositor y productor uruguayo, figura influyente en el mapa de la música contemporánea latinoamericana.

 

 

Tanto con su banda (Los Bochamakers) como en su formato hombre orquesta, o solo con su guitarra, tocó en países como España, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Australia, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Paraguay, México y Uruguay.

 

 

Paralelamente, tiene proyectos a dúo con el español Kiko Veneno, la cubana Yusa, la mexicana Julieta Venegas, el argentino Lisandro Aristimuño, sus compatriotas Fernando Cabrera y Antolín, y a trío junto a los brasileros Os Mulheres Negras.

 

 

Grabó y tocó con artistas como Arnaldo Antunes, Kiko Veneno, Fito Páez, Julieta Venegas, Eduardo Mateo, El Príncipe, Hugo Fattoruso, Rubén Rada, Leo Masliah, Fernando Cabrera, Jaime Roos, Juana Molina, Jackson Browne, Os Mulheres Negras, y Jorge Drexler.

 

 

Ofició de artista soporte en el show de Paul McCartney en el Estadio Centenario de Uruguay, así como en shows de Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Maceo Parker y Charly García.

 

 

Ensamble de lujo

 

 

Uli Gómez es reconocido por sus pares como el percusionista más sobresaliente del litoral. Estudioso de los estilos, técnicas y culturas vinculadas la percusión. Integra Electrum, Samba Fan, Litoral Full Contact, entre muchos otros proyectos.

 

 

Mauro Bonamino uno de los principales acordeonistas de Corrientes. Integra diversos conjuntos. Como solista editó Insistencia (2006) y Atemporal (2011). En 2016 giró por Europa con su grupo recorriendo prestigiosos escenarios de Francia, España y Portugal.

 

 

Lalo Aguilar, cantautor con sensibilidad al juego, el humor y la imaginación. La urbanidad prevalece en su poesía. Compartió escenarios con referentes como Martín Buscaglia, Loli Molina y Gonzalo Aloras, entre otros.

 

 

Bruno González, percusionista. Investigador de la música de América del Sur, como el samba, candombe y candomblé, rumba cubana y tambores batá. Participó en los proyectos de referentes como Seba Ibarra y Coqui Ortiz entre otros.

 

 

Alito Fernández, percusionista de Concordia. En los carnavales se formó como ritmista y director de baterías. Con La Trajinada obtuvo reconocimiento nacional. Formó Samba do Bom Fim y desde 2017 integra el proyecto reconocido cantautor Seba Ibarra.

 

 

Agustín Gómez, percusionista especializado en candombe, tambores bata (cuba) y ritmos afrobrasileros. Sesionista en ritmos latinos y de música brasilera. Participa en Samba do bom fim, Electrum y 5ta bohemia.

 

Te puede interesar

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.

Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia

Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.

"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde

El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25  llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).

Se viene el festival Esto también está sonando

La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.

Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA

Marcela Morelo  llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en  la segunda, en el salón Gran Paraná.

"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA

“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.