Desde UPCP alertan sobre ola de despidos: "Puede llegar al Chaco, con la excusa de la armonización"

José Niz, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, expresa rechazo a la política despidos en la administración pública, instrumentada desde el Gobierno Nacional. Alerta que en la provincia del Chaco con la excusa de la armonización se podrían aplicar medidas similares.  

Manifestación de UPCP

El secretario general de UPCP, José Niz remarcó la necesidad de “resistir el embate del ajuste masivo desplegado por las políticas totalmente discriminatorias dirigidas desde el Poder Ejecutivo nacional  hacia las provincias”.

 

 

Afirmó que “las medidas resueltas hasta ahora todas  han sido beneficio de los sectores concentrados de la economía,  reducción de retenciones  a las corporaciones, de carga impositiva, paritarias a la baja, aumento del combustible, del transporte de pasajeros, de agua, luz, prepagas, despidos, reforma previsional, con reducción del monto de jubilaciones, pensiones y asignaciones, despidos, y la introducción para este año  de una reforma laboral que promete aniquilar los derechos adquiridos para los trabajadores”.

 

 

“La reforma laboral, afectará  a miles de trabajadores y se dictan para alinearse a las recetas del Fondo Monetario Internacional que hoy producto del alto índice de endeudamiento  dirige los destinos de nuestro país especificó el dirigente sindical”,  aseveró el secretario general de UPCP.

 

 

“Luego de una inflación anual del casi 25 por ciento, los haberes de los empleados públicos chaqueños recibieron un magro 13 por ciento y hemos sido castigados por la pérdida del poder adquisitivo, la  inflación que licuó  nuestros ingresos, y un aumento salarial que nos colocó en una situación de retraso respecto del salvaje aumento de los precios de la canasta familiar”, disparó el sindicalista estatal.

 

 

Luego, Niz manifestó: “Este año que se inició nos encuentra con una provincia, que entregó todo al gobierno nacional, le dio los votos para la reforma previsional, para el  presupuesto 2018, la reforma tributaria y un Poder Legislativo que aprobó el consenso fiscal, pero todas las mejoras prometidas ninguna ha llegado y lo peor es que nos enfrentamos a un gobierno nacional que debería aplicar medidas equitativas para todos los ciudadanos, arbitrar políticas de reactivación  la producción y las economías regionales, para acompañar el desarrollo de las provincias más relegadas como la nuestra, con  generación de fuentes de trabajo, respeto a las autonomías provinciales y con una visión federal”.

 

 

“Este tiempo que vivimos es para luchadores con convicción porque consideramos que las políticas nacionales avaladas por un gobierno provincial débil, sin planificación, sin gestión y sin estrategias creativas para enfrentar  y resolver problemáticas en tiempos difíciles, generarán  un alto costo social para todos los sectores vulnerables y para los trabajadores que dependen de su único ingreso que es el salario”, finalizó.

 

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.