Mesa técnica de Competencia de Títulos pide reunión a Diputados por la Tecnicatura de Auxiliar Docente

La mesa técnica de Competencia de Títulos de Educación estudia los detalles de los espacios curriculares para escuelas de Artística. Además, los participantes piden una reunión con los diputados provinciales que forman parte de la comisión legislativa del sector para tratar el proyecto de Ley de Tecnicatura de Auxiliar Docente.

Mesa técnica de Competencia de Títulos
Mesa técnica de Competencia de Títulos
Mesa técnica de Competencia de Títulos

Este lunes a la mañana se llevó a cabo en el Ministerio de Educación la reunión de mesa técnica de Competencia de Títulos, presidida por Dora López, y de la que participaron representantes de los sindicatos docentes.



Dora López, que estuvo acompañada por Ana María Souilhe, directora de Educación Artística, explicó: “Trabajamos sobre las escuelas de Educación Secundaria en Ciclo Básico, y específicamente hoy, nos dedicamos a los espacios curriculares para escuelas de Artística”.



“La presencia de la directora de Artística colaboró con el entendimiento de las pretensiones respecto de los espacios curriculares para las especializaciones en danza, teatro, música, que llevó una larga jornada, que nos lleva a una próxima reunión donde debemos definir cuáles son los títulos nuevos”, acotó.



López confirmó que la semana próxima se realizará una nueva reunión para seguir trabajando con el Ciclo Básico y las especializaciones en Artística, donde “hay una confluencia de saberes en los que tenemos que determinar quién es el más preparado para dictar dichos espacios”. Luego, “se aprobaría la resolución, y ya la Junta de Clasificación podría hacer las listas de puntaje para las designaciones del año 2017”.



Por su parte, Souilhe comentó que participó de la Mesa Técnica para trabajar sobre Títulos y Equivalencias de los nuevos espacios curriculares que tienen las escuelas de Educación Secundaria “sobre todo aquellas especializadas en Arte, que comprenden 5 lenguajes: audiovisuales, teatro, danza, música y artes visuales. Como son espacios nuevos, no estaban previstos en la vieja nomenclatura de los títulos por los que inscriben las Juntas de Clasificación”.



TECNICATURA DE AUXILIAR DOCENTE



Además, López dijo que en la oportunidad los presentes firmaron el acta de pedido de reunión a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados ante el proyecto de Ley sobre la Tecnicatura de Auxiliar Docente. “Acordamos con los sindicatos asistir a la audiencia, para aprovechar la oportunidad de explayarnos. Primero, la defensa del trabajo de Competencia de Títulos que se realiza en el Ministerio de Educación; además del criterio adoptado de que los títulos docentes no pueden ser tecnicaturas”.



Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.