UDA expone su proyecto de Financiamiento Educativo en el Senado

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, expone el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo en la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación. Apunta que los objetivos son la elevación progresiva del porcentaje del PIB para el sector y la eliminación del pago del impuesto a las ganancias.

Reunión de la Comisión de Educación del Senado

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, asistió ayer a una reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado en la que se debatió la modificación de la Ley de Financiamiento Educativo.


Ante esta comisión, presidida por la senadora nacional Liliana Negre de Alonso, el titular de UDA expuso el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, elaborado por dicha entidad y presentado en la Cámara Baja por los diputados José Luis Gioja, Daniel Tomas y Daniela Castro. Como principales objetivos la iniciativa contempla la elevación progresiva del porcentaje del PIB para el sector de los actuales 6 puntos a 10 y la eliminación del pago del impuesto a las ganancias para los trabajadores docentes.


Romero a su vez indicó que “hablar de educación es hablar de posibles soluciones que necesita el país”. A lo que seguidamente acotó que “para que se cumplan los conceptos de igualdad y justicia social hay que hablar de inversión en educación”.


Por otra parte, el sindicalista enfatizó en que “hay que universalizar la educación desde los 45 días y hacerla obligatoria desde los tres años. También fortalecer la educación técnica es clave para el país”.


En lo que respecta a la convocatoria del Senado, apuntó que celebra dicha invitación porque “es un enorme error perderse la oportunidad de escuchar a los docentes cuando se debate el financiamiento”.


Finalmente, la senadora Negre de Alonso se comprometió ante los presentes a trabajar para intentar que antes de la finalización de las sesiones ordinarias, el 30 de noviembre, se logre la sanción de dicha ley en el Senado.

Te puede interesar

Docente con título desplazada en la E.E.A. N° 6: Fesich Sitech Castelli denuncia arbitrariedad y falta de transparencia

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La justicia ordena el pago de la clausula gatillo

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen  el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.