UDA expone su proyecto de Financiamiento Educativo en el Senado

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, expone el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo en la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación. Apunta que los objetivos son la elevación progresiva del porcentaje del PIB para el sector y la eliminación del pago del impuesto a las ganancias.

Reunión de la Comisión de Educación del Senado

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, asistió ayer a una reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado en la que se debatió la modificación de la Ley de Financiamiento Educativo.


Ante esta comisión, presidida por la senadora nacional Liliana Negre de Alonso, el titular de UDA expuso el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, elaborado por dicha entidad y presentado en la Cámara Baja por los diputados José Luis Gioja, Daniel Tomas y Daniela Castro. Como principales objetivos la iniciativa contempla la elevación progresiva del porcentaje del PIB para el sector de los actuales 6 puntos a 10 y la eliminación del pago del impuesto a las ganancias para los trabajadores docentes.


Romero a su vez indicó que “hablar de educación es hablar de posibles soluciones que necesita el país”. A lo que seguidamente acotó que “para que se cumplan los conceptos de igualdad y justicia social hay que hablar de inversión en educación”.


Por otra parte, el sindicalista enfatizó en que “hay que universalizar la educación desde los 45 días y hacerla obligatoria desde los tres años. También fortalecer la educación técnica es clave para el país”.


En lo que respecta a la convocatoria del Senado, apuntó que celebra dicha invitación porque “es un enorme error perderse la oportunidad de escuchar a los docentes cuando se debate el financiamiento”.


Finalmente, la senadora Negre de Alonso se comprometió ante los presentes a trabajar para intentar que antes de la finalización de las sesiones ordinarias, el 30 de noviembre, se logre la sanción de dicha ley en el Senado.

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.