Emergencia pediátrica: "Madres y abuelas de asentamientos queremos que la atención pública y gratuita llegue a los más vulnerables"

Organizaciones sociales acompañan el reclamo que durante los últimos días tuvo eco en todo el país por una emergencia pediátrica. Gladys Favretto, dirigente de la CCC, dice a Chaco On Line que necesitan esto "porque somos madres y abuelas y queremos que la atención pública y gratuita, llegue a los más vulnerables" que no tenemos para costearlos.

Basurales

Expresan respaldo al proyecto que propiciaran profesionales del hospital Pediátrico y que presentaran en la Cámara de Diputados del Chaco. 

 

 

Motomandados extienden campaña solidaria a adultos mayores y personas con discapacidad

Han pedido adhesión de la ciudadanía, con una carpa montada en la avenida Italia y Brown. Exponen la situación que viven a diario en los asentamientos y barrios de alrededores de la capital chaqueña y del interior profundo de la provincia. 

 

 

UPCP insiste en el reclamo por la emergencia pediátrica
Caso Cecilia: Sortean jurados para el juicio

En los sectores más vulnerables golpea fuerte la ausencia de atención y asistencia social y sanitaria. Este penoso panorama es el que expone Gladys Favretto de la Corriente Clasista y Combativa, en conversación con Chaco On Line. “Estamos en los barrios y asentamientos, donde faltan muchos pediatras en los centros de salud; para la atención solo dan 10 turnos por día”, detalla. Y comenta que en el centro de salud al que concurre da asistencia a familias de Villa San Martín y barrios aledaños como barrio Los Teros, donde “dan 10 turnos para una población de 350 familias, donde la demanda es mucho más grande de lo que se atiende y terminan derivando al Pediátrico y eso hace que hace que colapse, sobre todo en estos días, en los que el clima es inestable, con el clima fresco, calorcito y los niños con patologías tienen broncoespasmos”.

 

 

Pedrini: “El gobierno de Zdero tardó dos años en reconocer que en nuestra gestión no hubo corrupción en la obra pública"
NAGPEL se reúne con diputados del interbloque del PJ


Creen que esta ley de emergencia pediátrica es necesaria porque esto se traduciría en más presupuesto, más insumos y medicamentos, y más profesionales, en cantidad y calidad.

 

 

El preocupante escenario planteado repercute en una población que se siente abandonada. “En la salita daban la leche para los niños hasta los 2 años y eso también han sacado, el programa Salud también han sacado, o sea un niño con una patología que no han registrado no tienen los medicamentos necesarios, entonces estamos siendo parte de esta lucha en la Multisectorial y más vale que va haber millones de firmas porque somos madres y abuelas y queremos que la atención pública y gratuita, porque los más vulnerables que viven en los barrios y en los asentamientos no tenemos para costear”, plantea la dirigente social.

 

 

Báez: Hay que desmantelar la connivencia del Estado con el narcotráfico
Cómo prevenir la violencia política en entornos digitales

Enfermedades que afectan a niños

 

 

El  cambio de estación profundiza el desolador panorama que tienen que afrontar madres jóvenes y abuelas cuando deben concurrir a algún centro de salud. “La mayoría son enfermedades de broncoepasmo y parásitos, porque hay basurales cerca de los asentamientos grandes y los niños a veces juegan o andan, impresionante el tema de los parásitos que hace que los niños sean más vulnerables y que estén propensos a agarrar cualquier tipo de infecciones. Y lo que se está viendo también es la falta de nutrición por falta de alimentos, sobre todo mis compañeros de la zona de El Impenetrable y de las comunidades originarias están escasas hoy, de poder llegar a ese alimento que es tan esencial hoy, porque un niño bien comido y con buena salud, es inmune de agarrarse enfermedades y la prevención”, dice sobre un Chaco que cada vez duele más.

 

 

 

El 1 de octubre abre la preinscripción online al nivel Secundario
García resalta la conformación de la propuesta de Fuerza Patria


 

 Mónica Carolina Báez Vargas

Alejandro Vargas