ATECh recibe de Vecinos Autoconvocados preocupación por paros docentes

Dirigentes de ATECh se reúnen con integrantes de la ONG Vecinos Autoconvocados. Tratan temas vinculados con el conflicto salarial, la calidad educativa, el sostenimiento de escuelas y licencias docentes.

La conducción de ATECh con Vecinos Autoconvocados

La conducción de la ATECh recibió en su sede central a integrantes de la ONG Vecinos Autoconvocados, en la tarde del lunes.

 

 

La reunión solicitada por la ONG tuvo como eje central plantear su preocupación por el largo conflicto docente que atraviesan los trabajadores de la educación de la provincia del Chaco”, indican desde el sindicato que conduce Rosa Petrovich.

 

 

Conflicto salarial

 

 

“Las autoridades gremiales expusieron la larga lista de reclamos no respondidos por el Gobierno, remarcando el ajuste extraordinario del que los docentes chaqueños vienen siendo objeto ante la total falta de respuestas satisfactorias particularmente al reclamo salarial, frente a una inflación incesante que a la fecha se posiciona por encima de un 20 por ciento, y con un incremento paupérrimo, irrisorio y mezquino de un 7,5 por ciento, lo que ha generado la pulverización lisa y llana del poder adquisitivo de los docentes; reconociendo los integrantes de la ONG que es vergonzoso lo otorgado por el Gobierno”, detallan en ATECh.

 

 

“Ante la preocupación de los integrantes de la ONG por los días de paros docentes que implican el no dictado de clases, situación que data desde inicios mismos del ciclo lectivo, la ATECh planteó que tiene idéntica y mayor preocupación aún, en su condición de docentes y de padres hijos que concurren a la escuela pública, estatal, gratuita y obligatoria, y frente a la no inmutación siquiera de las autoridades con poder de decisión para revertir semejante situación”, expresan en el sindicato docente.

 

 

Sostenimiento de las escuelas exclusivamente por parte de la comunidad

 

 

El gremio expone además, que “a la par del reclamo salarial está el referido a la falta de cumplimiento del Gobierno de su garantización del sostenimiento y mantenimiento de todas y cada una de las escuelas de la provincia, las que vienen siendo sostenidas de manera exclusiva por la comunidad educativa de cada una de ellas, con sus docentes, padres y alumnos, asociaciones cooperadoras… abarcando no menos de dos décadas y media el no envío de las partidas de sostenimiento desde los gobiernos a su turno y del actual particularmente a las escuelas; a lo que debe sumarse el incumplimiento de la ley de fondo educativo; el retraso considerable siempre de las partidas de refrigerio y de comedor”.

 

 

Licencias docentes

 

 

“Los integrantes de la ONG han expresado su preocupación porque el propio titular de la cartera educativa les habría aseverado que el índice de licencias de los trabajadores docentes son excesivas, rondando en un 27 por ciento”, precisa el sindicato docente.

 

 

“La dirigencia de ATECh ha respondido que decididamente si fuera real el porcentaje, el único responsable es el propio Estado que incumple con su deber de contralor siempre reclamado por esta organización sindical, y particularmente frente al eterno latiguillo de los abusos de licencias esgrimidos por todos los gobiernos con el único objetivo de avanzar siempre por encima del régimen establecido en la Ley del Estatuto del Docente”, detalla.

 

 

Por otra parte, señala la entidad dirigida por Petrovich que “planteamos desde ATECh que es el propio Gobierno el que otorga las licencias, las afectaciones y las adscripciones políticas, desconociéndose la cantidad reinante a la fecha de todas ellas, y dudando definitivamente del porcentaje ‘oficial’ citado, porque desde dos años a esta parte inclusive el Gobierno –con una medida arbitraria, ilegal e inhumana- ha desmantelado los departamentos de Reconocimientos Médicos en toda la provincia, centralizando de manera exclusiva la cuestión, para todos los docentes del Chaco en Resistencia, generando una enorme dificultad, gastos, desconsideración absoluta para todos aquellos docentes que están imposibilitados de trasladarse desde cualquier lugar, para tramitar sus licencias o solicitar sus respectivas juntas médicas”.

 

 

En tanto, ATECh en la reunión con los Vecinos Autoconvocados subrayó que “el Ministerio de Educación con su inoperancia e ineficiencia, al no agilizar el trámite de extensión de las certificaciones de servicios y aportes a los docentes en condiciones de jubilarse, genera licencias que deberían tener un costo cero para el Estado, y a la par las suplencias correspondientes”. 

 

 

Sobre la calidad educativa

 

 

Respecto de la preocupación expuesta por los integrantes de la ONG, la ATECH precisa que “ ha expresado su posición, de público conocimiento al respecto, y frente a todos los operativos de evaluación que se vienen llevando adelante, reiterando la desresponsabilización absoluta a la que asistimos de todos los que han tenido y tienen poder de decisión y definición en materia de política educativa. La nefasta Ley Federal de Educación de los ’90 que ha destruido la escuela pública argentina, vaciándola de contenidos, particularmente en el nivel secundario, de cuya ley a la fecha hay resabios que continúan aplicándose, y por ende lo que se continúa evaluando tiene que ver con ella”.

 

 

El conflicto docente nacional en la mesa de ATECh con la ONG

 

 

“El gremio ha subrayado en esta reunión también el conflicto educativo irresuelto en el orden nacional con el pisoteo de la Ley de Financiamiento Educativo por parte del poder central, al no convocar a las paritarias docentes nacionales, para no fijar el piso salarial para el docente inicial del país, y consecuentemente con ello incumpliendo con lo que también establece la misma ley: la obligación del Estado nacional de auxiliar financieramente a las provincias para garantizar el piso mencionado”, amplía ATECh.

 

Predisposicion de ambas partes

 

 

“Tanto los integrantes de la ONG como la ATECh han expresado su entera predisposición para trabajar de manera conjunta exigiendo al único responsable de garantizar la educación del pueblo a que lo haga como corresponde, destinando el presupuesto suficiente y adecuado para garantizar sueldos dignos, condiciones dignas de trabajo y estudio e infraestructura adecuada y mantenimiento permanente”, expresa el gremio de los trabajadores de la educación. 

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.