Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial

Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.

Dirigentes de la Intergremial Judicial con funcionarios del Gobierno provincial

Representantes de los gremios judiciales de la provincia son recibidos hoy 13 de mayo por el doctor Jorge Gómez, ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, el contador Alejandro Abraam, ministro de Hacienda y la doctora Carolina Meiriño, secretaria General  de la Gobernación, a quienes se les plantea “la preocupación y malestar de los trabajadores  judiciales ante resoluciones de un tribunal ad hoc de la causa Alonso de Martina y otros, que pretenden vulnerar derechos de propiedad del conjunto de los trabajadores del sector y  que a través de sentencias ‘complementarias’, de cosa juzgada excedieron sus facultades y violentaron el estado de derecho, buscando modificar y derogar leyes salariales  vigentes, que benefician al conjunto del Personal Judicial, mediante un ´proyecto de Ley por el cual sólo beneficiarían a los magistrados”.

 

 

Hot Sale 2025: Las transacciones crecen 18%

“Ante nuestro requerimiento, los funcionarios manifestaron el compromiso total del gobierno de no modificar las leyes salariales vigentes para el conjunto del Poder Judicial, Leyes 468-A y 3424-A, respetando el régimen de porcentualidad para los incrementos de pauta general y el ajuste por revisión trimestral más allá del planteo de algunos demandantes y la opinión de los integrantes del Tribunal en la audiencia del día 11 de abril”, exponen desde la Intergremial Judicial.

 

 

Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual
Heladeras con financiación: cómo acceder a 6 cuotas sin interés

Además, señalan que “se planteó la urgente necesidad de seguir con la aplicación del Ajuste por Revisión, dando cumplimiento con la Media Nacional, conforme el artículo 9º de la Ley 3424-A, y el Decreto provincial Nº 569/23, a lo que respondieron que no sería factible en éste momento, por razones presupuestarias, pero que se seguirá cumpliendo con el Ajuste por revisión de la Media del NEA, más los aumentos de pauta general  que el Ejecutivo resuelva”.

 

 

Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

“Ante el compromiso asumido por Funcionarios del Ejecutivo, solicitamos a los trabajadores que continúen atentos a lo que resuelve la Intergremial Judicial, que nos mantenemos en estado de alerta y asamblea permanente y que seguiremos luchando día a día para conservar nuestro régimen salarial vigente y ratificado hoy por el Gobierno Provincial”, reafirman.

Te puede interesar

Administración pública provincial: El jueves 20, depositarán el Refrigerio

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Aptasch va a paro el miércoles 19

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

Zdero se reúne con Adorni y Santilli

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Caso Cecilia: Vecinos reclaman justicia

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.