Ola de calor: Preocupante consecuencias en la salud pública y el ambiente
Una ola de calor afecta a gran parte de la Argentina, con 14 provincias que superan los 40°. Este fenómeno provoca graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.
Pocos días después de que el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea confirmara que el 2024 superó el récord de 2023 y se convierte en el año más cálido del registro global, Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.
Este fenómeno de ola de calor, que afecta a gran parte del país, es producto de un "domo de calor", un fenómeno atmosférico que atrapa aire caliente sobre la región e impide la entrada de aire fresco y humedad, exacerbando las altas temperaturas. En este contexto de crisis climática, las olas de calor se están convirtiendo en un fenómeno cada vez más frecuente y prolongado, con consecuencias graves para la salud pública y el medio ambiente.
Recomendaciones para enfrentar las olas de calor
Greenpeace sugiere tomar precauciones ante este fenómeno extremo para reducir los riesgos para la salud:
Mantenerse bien hidratado y beber agua constantemente, incluso antes de sentir sed.
Consumir frutas y verduras frescas que aporten hidratación.
Evitar actividades físicas extenuantes, especialmente durante las horas de mayor calor
Permanecer en espacios frescos y ventilados.
Protegerse del sol directo y buscar sombra siempre que sea posible.
“El cambio climático está multiplicando los eventos extremos, como las olas de calor, y está claro que estamos viviendo sus consecuencias más de cerca”, advierte Matías Arrigazzi, integrante del equipo de campañas de Greenpeace Argentina y especialista en biodiversidad. Ante esto, apunta: "La población más vulnerable, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes, está más expuesta durante estos episodios de calor extremo".
Arrigazzi también resalta que "Argentina enfrenta una crisis climática que no solo impacta a las personas, sino también a nuestros ecosistemas y ambientes más importantes, como los bosques, océanos y glaciares, que desempeñan un papel fundamental en la regulación de nuestro clima." En esa línea, enfatiza que "la protección de estos ecosistemas no es solo una cuestión ambiental, sino una necesidad urgente para nuestra propia supervivencia ante fenómenos cada vez más frecuentes y devastadores."
En relación a los efectos del cambio climático, Arrigazzi resalta que "las olas de calor no son fenómenos aislados. El cambio climático está intensificando estos eventos extremos, lo que requiere de políticas públicas inmediatas para mitigar sus impactos y adaptarnos a los nuevos desafíos climáticos."
Te puede interesar
Se vienen las jornadas "Mirá como tiemblo"
Las jornadas “Mira como tiemblo”, se desarrollarán el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 en el Domo del Centenario y la Casa Garrahan Chaco. Disertarán especialistas de primer nivel y compartirán información científica.
JetSMART iniciara vuelos hacia Resistencia, el martes 23 de abril,
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
En abril, se realizarán colectas de donación de sangre y médula ósea
Durante todo abril, se llevarán adelante colectas de donación de sangre e inscripción en el Registro de Donantes en distintos puntos del país. A nivel provincial, se realizarán colectas voluntarias de sangre y de médula ósea en el hospital 4 de Junio, en Sáenz Peña, y en la EES N°88 Simón Bolívar, en Resistencia.
Parque Urbano Tiro Federal: Clases gratuitas de Hockey masculino y femenino
La práctica de hockey masculino y femenino se incentiva en el módulo del Instituto del Deporte Chaqueño, en las instalaciones del Parque Urbano Tiro Federal. Allí se dictan clases libres y gratuitas.
Presentan licencias de pesca
La presidenta de Turismo, Verónica Mazzaroli y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro presentan la disposición que permitirá a los guías que viven en Corrientes. Se trata de las licencias de "Pesca Deportiva" y "Guía de Pesca”.
Celeste necesita la ayuda de todos los argentinos para cubrir gastos en Bs As
La niña chaqueña Ximena Celeste Escobar debe ser sometida a un trasplante de manera urgente en el Hospital Garrahan de Buenos Aires y su familia apela a la solidaridad para poder afrontar los gastos de estadía y alimentos.