Ola de calor: Preocupante consecuencias en la salud pública y el ambiente
Una ola de calor afecta a gran parte de la Argentina, con 14 provincias que superan los 40°. Este fenómeno provoca graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.
Pocos días después de que el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea confirmara que el 2024 superó el récord de 2023 y se convierte en el año más cálido del registro global, Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.
Este fenómeno de ola de calor, que afecta a gran parte del país, es producto de un "domo de calor", un fenómeno atmosférico que atrapa aire caliente sobre la región e impide la entrada de aire fresco y humedad, exacerbando las altas temperaturas. En este contexto de crisis climática, las olas de calor se están convirtiendo en un fenómeno cada vez más frecuente y prolongado, con consecuencias graves para la salud pública y el medio ambiente.
Recomendaciones para enfrentar las olas de calor
Greenpeace sugiere tomar precauciones ante este fenómeno extremo para reducir los riesgos para la salud:
Mantenerse bien hidratado y beber agua constantemente, incluso antes de sentir sed.
Consumir frutas y verduras frescas que aporten hidratación.
Evitar actividades físicas extenuantes, especialmente durante las horas de mayor calor
Permanecer en espacios frescos y ventilados.
Protegerse del sol directo y buscar sombra siempre que sea posible.
“El cambio climático está multiplicando los eventos extremos, como las olas de calor, y está claro que estamos viviendo sus consecuencias más de cerca”, advierte Matías Arrigazzi, integrante del equipo de campañas de Greenpeace Argentina y especialista en biodiversidad. Ante esto, apunta: "La población más vulnerable, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes, está más expuesta durante estos episodios de calor extremo".
Arrigazzi también resalta que "Argentina enfrenta una crisis climática que no solo impacta a las personas, sino también a nuestros ecosistemas y ambientes más importantes, como los bosques, océanos y glaciares, que desempeñan un papel fundamental en la regulación de nuestro clima." En esa línea, enfatiza que "la protección de estos ecosistemas no es solo una cuestión ambiental, sino una necesidad urgente para nuestra propia supervivencia ante fenómenos cada vez más frecuentes y devastadores."
En relación a los efectos del cambio climático, Arrigazzi resalta que "las olas de calor no son fenómenos aislados. El cambio climático está intensificando estos eventos extremos, lo que requiere de políticas públicas inmediatas para mitigar sus impactos y adaptarnos a los nuevos desafíos climáticos."
Te puede interesar
Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados
Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados, el servicio de pañales para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.
Parque Urbano Tiro Federal: Espacio de encuentro con actividades deportivas y recreativas
En el Parque Urbano Tiro Federal se desarrollan actividades deportivas y recreativas destinadas a niños. Las propuestas son fútbol infantil; hockey; vóley; ajedrez y ritmos para adultos.
Donación de órganos: Con 4 nuevos operativos, suman 40 trasplantes
En Chaco se concretan 4 nuevos operativos de donaciones, con los que suman 40 trasplantes. Benefician a 9 personas provenientes de distintas partes del país.
Comienza agosto: Caña con ruda y un ritual para hacer frente uno de los meses más duros
El inicio de agosto, uno de los meses más duros por el clima, lleva a ritos para prevenir enfermedades. Desde los pueblos originarios llega el uso de la caña con ruda, una de las tradiciones más arraigadas en el norte argentino.
Gimnasia para adultos mayores, en el Parque Urbano Tiro Federal
El Parque Urbano Tiro Federal invita a participar de las clases de gimnasia para adultos mayores. Son libres y gratuitas; sin límite de cupos y no requieren inscripción previa.
UTEDyC ofrece a sus afiliados peluquería y esmaltado gratuito
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, seccional Chaco anuncia a sus afiliados los servicios gratuitos. Ofrece esmaltado semipermanente, manos y pies y peluquería unisex e hidratación.