El Gobierno provincial da marcha atrás en el aumento de la luz

El Gobierno provincial anuncia la suspensión de la audiencia pública prevista para el 27 de enero y los aumentos en las tarifas durante los próximos seis meses.

Anuncio de la suspensión de la audiencia pública para el aumento en la tarifa de la luz
Anuncio de la suspensión de la audiencia pública para el aumento en la tarifa de la luz
Anuncio de la suspensión de la audiencia pública para el aumento en la tarifa de la luz
Anuncio de la suspensión de la audiencia pública para el aumento en la tarifa de la luz

Este miércoles, el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, junto con el presidente de Secheep, José Bistoletti, anuncian la decisión del gobierno provincial de suspender la audiencia pública programada para el 27 de enero y los incrementos en las tarifas durante los próximos seis meses. Aseguran que esta acción apunta a mitigar el efecto de los aumentos impuestos por la empresa mayorista CAMMESA en las facturas de los ciudadanos chaqueños. 

 

 

De todos modos, el presidente de Secheep, Bistoletti, acompañado del vocal Germán Perelli, aclara que la provincia no tiene la autoridad para detener los posibles incrementos que CAMMESA pueda imponer en los próximos meses. “El gobernador está gestionando lo que está a su alcance y brindando un significativo alivio a los hogares de Chaco, pero si eventualmente hay un aumento por parte de CAMMESA, no podemos hacer nada, ya que la competencia del gobernador se limita a congelar temporalmente esos incrementos”, señala.

Fesich Sitech Castelli solicita mejorar el sistema para cumplimentar los estudios preocupacionales
La Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes para aliviar el impacto de los tarifazos en la luz

Así mismo, alienta al consumo racional de energía eléctrica en los hogares. “Estamos cerca de los 2 mil a 3 mil KW en las casas de familias lo cual es excesivamente elevado, esto significa tener más de un aire prendido durante todo el día”, especifica.

 

CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas
Las actividades deportivas, en el Jaime Zapata, continúan en la temporada de verano


Por su lado, el secretario coordinador de gabinete del Chaco, Livio Gutiérrez indica que Secheep soportó el doble del aumento que percibe el propio usuario, lo cual resiente las finanzas de la empresa e implica un déficit que cubrirá el Ejecutivo provincial para minimizar el impacto. “El gobernador Zdero viene realizando gestiones en conjunto con gobernadores del Norte para que los subsidios sean de más KW, sobre todo en temporada estival”, apunta.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Estatales: El lunes 3 comienza el pago

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.