El Gobierno provincial da marcha atrás en el aumento de la luz
El Gobierno provincial anuncia la suspensión de la audiencia pública prevista para el 27 de enero y los aumentos en las tarifas durante los próximos seis meses.
Este miércoles, el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, junto con el presidente de Secheep, José Bistoletti, anuncian la decisión del gobierno provincial de suspender la audiencia pública programada para el 27 de enero y los incrementos en las tarifas durante los próximos seis meses. Aseguran que esta acción apunta a mitigar el efecto de los aumentos impuestos por la empresa mayorista CAMMESA en las facturas de los ciudadanos chaqueños.
De todos modos, el presidente de Secheep, Bistoletti, acompañado del vocal Germán Perelli, aclara que la provincia no tiene la autoridad para detener los posibles incrementos que CAMMESA pueda imponer en los próximos meses. “El gobernador está gestionando lo que está a su alcance y brindando un significativo alivio a los hogares de Chaco, pero si eventualmente hay un aumento por parte de CAMMESA, no podemos hacer nada, ya que la competencia del gobernador se limita a congelar temporalmente esos incrementos”, señala.
Así mismo, alienta al consumo racional de energía eléctrica en los hogares. “Estamos cerca de los 2 mil a 3 mil KW en las casas de familias lo cual es excesivamente elevado, esto significa tener más de un aire prendido durante todo el día”, especifica.
Por su lado, el secretario coordinador de gabinete del Chaco, Livio Gutiérrez indica que Secheep soportó el doble del aumento que percibe el propio usuario, lo cual resiente las finanzas de la empresa e implica un déficit que cubrirá el Ejecutivo provincial para minimizar el impacto. “El gobernador Zdero viene realizando gestiones en conjunto con gobernadores del Norte para que los subsidios sean de más KW, sobre todo en temporada estival”, apunta.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.
“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.
Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados
Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.
Aptasch en desacuerdo con proyecto de "reubicación estratégica" del personal de la administración pública
Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley de reubicación estratégica del personal de la administración pública. Advierte que amplía el poder del Estado sobre las condiciones laborales.