Proponen la creación del Registro Único de Cultura para el desarrollo del sector

A través de un proyecto de ley se impulsa la creación del Registro Único de Cultura en el ámbito del Instituto de Cultura. Además, que sirva como referencia en la implementación de políticas públicas.

La premisa de dar impulso al circuito productivo cultural y fortalecer el vínculo entre hacedores y apuntalar el desarrollo económico del sector.

 

La autora del proyecto es la diputada Mariela Quirós. Dispone que el Registro se cree en el ámbito del Instituto de Cultura y que sirva como referencia en la implementación de políticas públicas. De aprobarse, el proyecto dará fuerza de ley al Registro de Hacedoras y Hacedores culturales, instrumento que se desarrolló en los últimos años desde la Dirección de Industrias Culturales del Instituto de Cultura y que encabezó, junto a otras y otros referentes culturales, Carolina Sampor.

 

 

“Es una herramienta digital que puede facilitar la gestión, puede dinamizarla y, de aprobarse, estaría a la mano de cualquier hacedora y hacedor que lo necesite”, señaló la diputada Quirós, quien además especificó que “el proyecto propone un mapeo cultural que permitirá conocer de manera minuciosa y exhaustiva la situación de las trabajadoras y trabajadores de la cultura”.

 

 

En ese sentido, la diputada explicó que el Registro permitiría que quienes se desenvuelven en el ámbito cultural cuenten con una base de datos precisa, transversal e interdisciplinaria.

 

Asimismo, el Registro permitirá visibilizar y establecer vínculos entre la diversidad de protagonistas del sector cultural, contemplando desde el trabajo editorial, audiovisual, las artes escénicas, el diseño, el turismo cultural, entre otros que constituyen la cadena de valor simbólico y financiero (creación, producción, distribución, difusión y comercialización). 

 

 

“El Registro y su correspondiente mapa será público y de fácil acceso”, aseguró Quirós. “Nuestra propuesta es que el enlace de inscripción esté disponible en las páginas web institucionales de gobierno y que se desarrolle en articulación con ECOM”, explica. 

 

 

“Las industrias culturales del Chaco ya dieron muestra de su potencial como protagonistas del posible desarrollo económico”, aseguró Quirós, “y por lo tanto es primordial ofrecer nuevas herramientas que apuntalen y consoliden la oferta y el dinamismo cultural”.

 

 

 

 

Impulsado por la diputada Mariela Quirós, el proyecto dispone que el Registro se cree en el ámbito del Instituto de Cultura y que sirva como referencia en la implementación de políticas públicas. De aprobarse, el proyecto dará fuerza de ley al Registro de Hacedoras y Hacedores culturales, instrumento que se desarrolló en los últimos años desde la Dirección de Industrias Culturales del Instituto de Cultura y que encabezó, junto a otras y otros referentes culturales, Carolina Sampor.

 

 

“Es una herramienta digital que puede facilitar la gestión, puede dinamizarla y, de aprobarse, estaría a la mano de cualquier hacedora y hacedor que lo necesite”, señaló la diputada Quirós, quien además especificó que “el proyecto propone un mapeo cultural que permitirá conocer de manera minuciosa y exhaustiva la situación de las trabajadoras y trabajadores de la cultura”.

En ese sentido, la diputada explicó que el Registro permitiría que quienes se desenvuelven en el ámbito cultural cuenten con una base de datos precisa, transversal e interdisciplinaria.

 

Asimismo, el Registro permitirá visibilizar y establecer vínculos entre la diversidad de protagonistas del sector cultural, contemplando desde el trabajo editorial, audiovisual, las artes escénicas, el diseño, el turismo cultural, entre otros que constituyen la cadena de valor simbólico y financiero (creación, producción, distribución, difusión y comercialización). 

“El Registro y su correspondiente mapa será público y de fácil acceso”, aseguró Quirós. “Nuestra propuesta es que el enlace de inscripción esté disponible en las páginas web institucionales de gobierno y que se desarrolle en articulación con ECOM”, explicó. 

 

 

“Las industrias culturales del Chaco ya dieron muestra de su potencial como protagonistas del posible desarrollo económico”, aseguró Quirós, “y por lo tanto es primordial ofrecer nuevas herramientas que apuntalen y consoliden la oferta y el dinamismo cultural”.

Te puede interesar

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.