El consumo se recupera en forma sostenida, según Mercado Libre

Mercado Libre observa una recuperación sostenida del consumo desde mayo, en un relevamiento de tendencias. Hay fuerte crecimiento de productos no esenciales como notebooks, tablets y televisores.

Comercio trend

Mercado Libre releva las tendencias de consumo en su plataforma en Argentina para analizar el comportamiento de sus usuarios en un año de profunda transición económica.

 

 

1. Luego de una caída en los primeros meses del 2.024, el consumo se recupera de forma sostenida desde mayo. Esto se puede ver tanto en el crecimiento de productos comercializados en la plataforma como en el volumen total transaccionado en dólares.

En agosto se alcanza el récord histórico de unidades vendidas en Mercado Libre, con 20 millones de productos equivalentes a 916 millones de dólares.  Mientras que en los primeros meses del año la categoría de supermercado y los productos de primera necesidad son los únicos que muestran  crecimiento interanual, a partir de mayo hay un fuerte crecimiento de las categorías de productos no esenciales, siendo los productos de tecnología como notebooks (+173%), tablets (+91%) y televisores (+59%) los que lideran el repunte en crecimiento de unidades vendidas versus 2.023.

Alerta meteorológico: Continúan tareas de mantenimiento de canales de desagües

 

2. Hay más personas comprando y más PyMEs vendiendo en Mercado Libre.

 

 

De enero a septiembre se suman más de 1.5 millones de nuevos compradores y 28 mil nuevos vendedores a Mercado Libre. Además, en los primeros nueve meses del año, los vendedores incrementan en un 30% en promedio las unidades vendidas.

 

 

Alerta meteorológico: Continúan tareas de mantenimiento de canales de desagües
Aniversario de la Masacre de Hamas: Unánime reclamo por la liberación de los secuestrados

3. Crece la oferta de crédito en Mercado Libre y Mercado Pago.

 

 

La cartera de créditos, incluyendo financiación al consumo y para capital de trabajo a vendedores de Mercado Pago y Mercado Libre crece un 69% anual en septiembre medido en dólares 

En septiembre se otorgan 11.5 millones de créditos de consumo en la plataforma a más de 4.1 millones de personas, un 40% más que el mismo mes del año anterior. 

 

 

Aumenta la adopción de créditos para compras de mercaderías e inversión. La cantidad de créditos otorgados por Mercado Pago a las PyMEs y comercios minoristas registra un aumento en septiembre de un 62% interanual llegando hoy a más de 125 mil usuarios PyME en cartera.

 

 

Según datos de Mercado Pago, el financiamiento en cuotas sin interés, los descuentos y las promociones tienen un efecto positivo en comercios físicos, que aumentan un 68% interanual sus transacciones con código QR durante septiembre.

 

 

Aniversario de la Masacre de Hamas: Unánime reclamo por la liberación de los secuestrados
La Ley de Financiamiento Universitario viene a traer “alivio al ahogamiento presupuestario", aseguran desde ADIUNNE


4. El fin de la ley de alquileres y el crédito hipotecario dinamizan un sector que venía estancado. 

 

 

Desde diciembre de 2.023 a septiembre de 2.024 se triplica la oferta de propiedades en alquiler. La oferta de propiedades en el AMBA ya supera las 20 mil casas y departamentos disponibles en la sección inmuebles. La demanda de casas y departamentos a la venta se incrementó más del 43%  entre julio y septiembre de 2.024 contra los mismos meses de 2.023.

 

 

Vuelven a rechazar pedido de audiencia a Zdero
Caen las ventas pymes

5. Crece la cantidad de usuarios consultando para comprar vehículos en Mercado Libre. 

 

Tras un comienzo de año a la baja, a partir de junio comienza repuntar el interés de usuarios por la compra de vehículos, reflejado por un crecimiento interanual de un +10% en septiembre de usuarios contactando a vendedores dentro de la plataforma.

Estos indicadores sugieren el principio de una recuperación cuantitativa y cualitativa en los patrones de consumo de los argentinos. Mercado Libre se consolidó como la plataforma de preferencia para encontrar millones de productos a una gran variedad de precios, para que cada uno pueda encontrar lo que busca.

 

Te puede interesar

Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado

El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.

ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz

ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”

Monotributo: Está disponible la recategorización vía web y desde el celular

Ya está disponible  la recategorización para monotributistas. El trámite podrá hacerse vía web y desde el celular.

Caen las ventas minoristas pymes: -5%

Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden