
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
La secretaria general de ADIUNNE, Marina Stein, sostiene que la Ley de Finaciamiento Universitario viene a traer “alivio al ahogamiento presupuestario que ha generado este gobierno”. Dice que esta norma actualizaría de manera mensual los salarios de trabajadores de este sector.
Chaco On Line
Desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE), aseguran que la masa de los trabajadores de las universidades pierde entre 3 y 4 sueldos en nueve meses. De este modo, ejemplifican el impacto de la inflación y el desfinanciamiento a las universidades, como consecuencia de medidas del gobierno nacional como la prórroga del presupuesto universitario 2.023 y el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
“Esa ley de alguna manera viene a traer un alivio al ahogamiento presupuestario que ha generado este gobierno desde que asumió para las universidades nacionales, porque actualizará, de manera bimestral, los gastos de funcionamiento que representan el 8 por ciento del presupuesto educativo, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, indica la titular del gremio docente ADIUNNE.
“Y, por otro lado, esta norma actualizaría de manera mensual, de acuerdo a los índices inflacionarios, los salarios del conjunto de trabajadores y trabajadoras que venimos ya con una pérdida del 40 por ciento de nuestro poder adquisitivo”, acota la también investigadora del CONICET, y directora del Área Entomología del Instituto de Medicina Regional (IMR) de la UNNE.
La dirigente del sindicato de docentes e investigadores de la UNNE también hace referencia a la brecha entre inflación acumulada y aumentos otorgados por el gobierno. “Hay una diferencia entre inflación acumulada y aumentos salariales otorgados unilateralmente por el gobierno, de más del 90 por ciento. Entonces ya podemos decir que la masa de los trabajadores y trabajadoras de las universidades perdimos entre tres y cuatro sueldos en 9 meses”, considera.
“La brecha entre actualizaciones salariales a inflación oscila entre 83,46% y 125,75% de atraso”.
En ese marco, explica que “para una actualización acumulada del salario neto, otorgada por el nuevo gobierno entre diciembre de 2023 y agosto de 2024, que fue de 60,94% para la generalidad de los cargos, y apenas 18,65% para el cargo inicial de la docencia universitaria, puede verificarse que la brecha entre actualizaciones salariales a inflación oscila entre 83,46% y 125,75% de atraso”.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.