Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli sostiene que es "una vocación aplastada por la indiferencia"
Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, al conmemorarse el Día del Maestro afirma que “durante los últimos diez meses, muchos docentes han sido testigos de un creciente desinterés”. Sostiene que “han tenido que lidiar con salarios que cada vez pierden más poder adquisitivo frente a la inflación”, sumado a “aulas superpobladas y escasos recursos”.
“Este 11 de septiembre, como cada año, el país celebra el Día del Maestro, una jornada dedicada a honrar la labor de quienes, día a día, moldean el futuro a través de la educación”, expresa Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli en un documento.
“Un sabor amargo para muchos docentes”
“Sin embargo, en la provincia del Chaco, lejos de ser una celebración plena, este día llega con un sabor amargo para muchos docentes que, durante los últimos diez meses, han sido testigos de un creciente desinterés por parte de las autoridades, de un desprestigio constante hacia su profesión y, lo más doloroso, de un olvido de los derechos que por ley les corresponden”, dice el texto del dirigente docente. Seguidamente afirma que “los maestros chaqueños no solo enfrentan aulas superpobladas y escasos recursos para garantizar una enseñanza de calidad, sino que han tenido que lidiar con salarios que cada vez pierden más poder adquisitivo frente a la inflación. A esto se suma el peso de los descuentos por los días de paro, las dilaciones en los concursos de ascenso y titularización, y la continua indiferencia frente a sus reclamos”.
“La desvalorización de la docencia”
Más adelante, Kuris señala que “en la provincia, la desvalorización de la docencia se ha visto reflejada en cada medida que parece apuntar a la invisibilización de una profesión esencial para el desarrollo de una sociedad. Los descuentos por medidas de fuerza no son solo una penalización económica, sino un mensaje de desprecio hacia quienes, con legítimo derecho, exigen mejores condiciones laborales”. Asimismo, el dirigente de la educación considera que “el estatuto docente, que debería ser una herramienta para la protección de los derechos del magisterio, es muchas veces ignorado o vulnerado por las mismas instituciones que deberían defenderlo. Para muchos docentes, la vocación ya no es suficiente. El agotamiento físico y emocional por la falta de reconocimiento, sumado a las dificultades económicas, los ha llevado a un punto crítico. ¿Cómo seguir motivando a generaciones de niños y jóvenes cuando el sistema educativo parece castigar a quienes lo sostienen?”, deja el interrogante.
“Debería ser una fecha de orgullo, de gratitud y de reconocimiento”
“El Día del Maestro debería ser una fecha de orgullo, de gratitud y de reconocimiento a quienes hacen de la enseñanza un arte diario. Pero en el Chaco, este 11 de septiembre se convierte en un recordatorio de todas las promesas incumplidas y de un camino largo que aún queda por recorrer en la lucha por la dignidad docente”, asevera el secretario general de Fesich Sitech Castelli. Poco después, afirma que “a pesar de todo, los maestros chaqueños siguen en pie, porque creen en el poder transformador de la educación. Pero también saben que no pueden seguir solos en esta lucha. Necesitan el respaldo de una sociedad que los valore y de un Estado que cumpla con su rol de garante de derechos”.
“Más que una celebración, es una jornada de reflexión”
“Este Día del Maestro, más que una celebración, es una jornada de reflexión. ¿Qué tipo de educación queremos para nuestros hijos? ¿Qué provincia y país soñamos construir? La respuesta está en los maestros, pero primero debemos devolverles el lugar que les corresponde: el de ser los verdaderos pilares de nuestra nación”, reafirma Kuris.
Te puede interesar
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Legisladores alertan sobe campaña de gremios docentes
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Con manifestación, docentes reafirman reclamo por la cláusula gatillo
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.
Docentes reivindican la cláusula gatillo
Trabajadores de la educación chaqueños manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Reivindican el pago de la cláusula gatillo.
Sindicatos docentes convocan a no reiniciar las clases
Sindicatos docentes chaqueños convocan a un paro de 24 horas para el lunes 4, fecha del reinicio de clases. Plantean la falta de pago de la cláusula gatillo y la reducción salarial que implica.