La Bilingüe de Fontana invita a su festival Nauoxo

La UEGP N° 72 Cacique Pelayo de Fontana invita al festival Nauoxo con la intención de revalorar, festejar y agradecer los tiempos de reflexión y renacer del calendario qom. Habrá actividades del 2 al 7 de septiembre en la escuela, culminando el sábado con una variada feria de arte y emprendimientos.

UEGP N° 72 Cacique Pelayo de Fontana
UEGP N° 72 Cacique Pelayo de Fontana

El Centro Educativo Franciscano Intercultural Bilingüe UEGP N° 72 Cacique Pelayo, “la bilingüe” de Fontana, realiza -como cada año- el festival Nauoxo. La escuela siempre la celebra a puertas cerradas con las familias y estudiantes esta festividad tan importante para el calendario qom. Pero ya hace 8 años -esta será la novena edición- se amplía al festival.

 

 

Será una semana de encuentros y festejos del 2 al 7 de septiembre, abierta para quien quiera acercarse. El sábado 7 se hará una gran feria, con emprendimientos, música en vivo y otras actividades.

 

 

Inicia la Feria del Libro Provincial
Clases gratuitas de boxeo, en el polideportivo Jaime Zapata

“Nauoxo es la fiesta más importante de la escuela.  En qom, quiere decir lo que occidentalmente conocemos como ‘primavera’. Cuando florecen los lapachos, llega un tiempo de abundancia de renacimiento de la naturaleza y de la humanidad como parte de ella”, explican los organizadores. 

 

 

“En tiempos antiguos era la fiesta donde se juntaban, era el momento de hacer alianzas y pactos, nombrar lideres nuevos, de presentaciones y matrimonios. Las diferentes parcialidades se juntaban en una fiesta que podía durar días y días. Con la conquista, las comunidades qom de nuestra región fueron sometidas y obligadas violentamente a no realizar la fiesta. Se prohibió todo: no podían danzar, cantar, ni agradecer, significó mucho dolor y angustias. En el presente se está tratando de sanar y retomar la importancia y valor de esta fiesta. Es tiempo de dar gracias”, afirman.

 

Aportes sobre el uso del cannabis medicinal en la UNNE


 

La invitación para este año es “Mirá, Escuchá y Sentí”.

 

 

“Pertenecemos a esta escuela que se fundó principalmente para la comunidad qom del barrio Cacique Pelayo de la localidad de Fontana, para proteger y resguardar la lengua y la cultura entre tantas formas de avasallamiento y silenciamiento que sufrieron las comunidades indígenas”, señalan desde la institución.

 

 

Las armas electrónicas no letales en el tratamiento legislativo
Impulsan la libre elección de obras sociales para estatales provinciales

“Como los árboles que colaboran entre ellos para que todos tengan luz, celebramos los lazos que permanecen en el tiempo, renovamos el compromiso de vivir siendo respetuosos, transmitimos la alegría, la paz y el amor del reencuentro con cada espíritu. La naturaleza nos brinda su abundancia, nos acarician las flores del ‘ayajlai' (lapacho)”, dicen  en el fundamento de este festival abierto para todo público.

 

 

Para mayor información y entrevistas a medios, se puede contactar con la profesora Alejandra Zorrilla al 362 438-1424.

Te puede interesar

Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina

Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.

Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.

Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero

El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.

Escuelas primarias y secundarias en verano

Escuelas primarias y secundarias dan inicio a la propuesta pedagógica Aprender en verano. Apunta a fortalecer los aprendizajes y recuperar los contenidos en Lengua, Matemática y Ciencia.

Calendario escolar 2.024: Concluye el segundo cuatrimestre

Este viernes 29 de noviembre, concluye el segundo cuatrimestre. Mientras que el ciclo lectivo finaliza el 20 de diciembre, en todos los niveles educativos, según el Calendario Escolar 2.024.

Retomarán los concursos docentes suspendidos

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia la intención de dar paso a los concursos docentes suspendidos por postítulos apócrifos. Dice que se decidió dejar de lado las resoluciones existentes para hacer una nueva.