Tutoría virtual: Fesich Sitech Castelli rechaza ofrecimiento de $ 85 mil
Fesich Sitech Castelli rechaza el ofrecimiento del Gobierno provincial de pagar $85 mil por el servicio de tutoría virtual para atender 4 aulas de 50 alumnos cada una. Pide al “Estado que respete los derechos laborales de los docentes” y que “detenga de inmediato cualquier acción” que "busque desmejorarlos”.
Fesich Sitech Castelli rechaza el ofrecimiento del Gobierno provincial de pagar $85 mil por el servicio de tutoría virtual para atender 4 aulas de 50 alumnos cada una. Pide al “Estado que respete los derechos laborales de los docentes” y que “detenga de inmediato cualquier acción” que busque desmejorarlos,
Desde la entidad gremial se pronuncian sobre el llamado del Ministerio de Educación para cubrir el cargo de tutores virtuales. Al respecto su representante Damián Kuris, manifiesta: “nos llama poderosamente la atención que el Estado promueva la precarización laboral en el sector docente. Manifestamos nuestro rechazo a la propuesta de Sofía Naidenoff de pagar $85 mil por el servicio de tutoría virtual para atender 4 aulas de 50 alumnos cada una, exigiendo como requisito excluyente ser monotributista”.
“Recibirían alrededor de $850 por hora trabajada”
Acota el sindicalista que “la ministra Naidenoff pretende que los tutores virtuales desarrollen tareas específicas como orientación, seguimiento y evaluación de los cursantes, lo que demandarían entre 4 o 5 horas por días hábiles, es decir que los mismos recibirían alrededor de $850 por hora trabajada, representando esta suma solo un 30% del valor de la hora fijada para una empleada doméstica”.
“Merecemos ser tratados con dignidad y respeto”
Asimismo, remarca: “exigimos al Estado que respete los derechos laborales de los docentes y que detenga de inmediato cualquier acción que busque desmejorar nuestras condiciones de trabajo. Los docentes somos el pilar fundamental del sistema educativo y, como tales, merecemos ser tratados con dignidad y respeto”.
“Pone en riesgo la calidad de la educación”
Finalmente, el dirigente gremial Damián Kuris sostiene “esta situación no solo afecta a los derechos y condiciones de trabajo de los docentes, sino que también pone en riesgo la calidad de la educación atentando en contra el futuro de nuestros estudiantes, al desatender la necesidad de un sistema educativo robusto y equitativo. Nuevamente la ministra de Educación Sofía Naidenoff nos demuestra su incapacidad de gestión y su visión obsoleta de un mundo que ya no existe. Le recuerdo ministra que: ‘la desvalorización del trabajo docente es la semilla de la pobreza educativa y social’”.
Te puede interesar
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Legisladores alertan sobe campaña de gremios docentes
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Con manifestación, docentes reafirman reclamo por la cláusula gatillo
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.
Docentes reivindican la cláusula gatillo
Trabajadores de la educación chaqueños manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Reivindican el pago de la cláusula gatillo.
Sindicatos docentes convocan a no reiniciar las clases
Sindicatos docentes chaqueños convocan a un paro de 24 horas para el lunes 4, fecha del reinicio de clases. Plantean la falta de pago de la cláusula gatillo y la reducción salarial que implica.