A poco del inicio de la Bienal del Impenetrable

Este martes 23, comenzará la Bienal del Impenetrable, en el Parque Nacional Chaco. Escultores del mundo darán formas a sus obras en la plaza de Juan José Castelli, hasta el 28 de julio.

Bienal del Impenetrable
Bienal del Impenetrable
Bienal del Impenetrable
Bienal del Impenetrable
Bienal del Impenetrable
Bienal del Impenetrable
Bienal del Impenetrable
Bienal del Impenetrable
Bienal del Impenetrable

La magia del arte se fusiona con la riqueza natural y los sabores típicos del Chaco en el marco de la Bienal del Impenetrable, un evento que tiene lugar en el imponente Parque Nacional Chaco del 23 al 28 de julio

 

 

Preparan el Black Friday

El corazón del Chaco húmedo se convierte en un escenario único para que los escultores del mundo que trabajarán en la plaza de Juan José Castelli del 23 al 28 de julio, el parque es un espacio para el disfrute y la conexión con la naturaleza.

 

 

Docentes chaqueños recibirán la Cláusula Gatillo

Bienal del Chaco 2024: Zdero acompaña la entrega de premios a los escultores

Delia Gómez, una referente de la gastronomía chaqueña con más de 14 años de experiencia, deleita a los paladares de los artistas y visitantes con un menú típico de la región. Asado a la parrilla y con verduras asadas, preparadas con productos frescos y de calidad, son el broche de oro de una experiencia sensorial inolvidable. 

  

 

Un espacio para el disfrute y la conexión con la naturaleza 

  

 

Con sus 15.000 hectáreas de montes, sabanas, esteros y lagunas, el Parque Nacional Chaco ofrece un entorno natural incomparable para disfrutar de actividades al aire libre. 

 

 

Los participantes de la Bienal tienen la oportunidad de recorrer sus senderos peatonales y vehiculares, observar la rica biodiversidad del lugar, y sumergirse en la tranquilidad y paz que caracteriza a este espacio protegido.

  

 

El sendero más popular del parque, el del río Negro, con una extensión de 2.500 metros, es uno de los favoritos de los escultores. A lo largo de su recorrido, pueden apreciar la belleza de la flora y fauna local, y conectar con la esencia del Chaco Húmedo. 

  

 

Los Líricos se prueban en el Jaime Zapata

“Las personas que eligen pernoctar a la intemperie padecen adicciones y no puede haber traslado”, sostiene Romero Castelán

Los organizadores invitan a la Bienal del Impenetrable 2.024, a desarrollarse del 23 al 28 de julio, Juan José Castelli, se convierte en el epicentro del arte y la cultura con la Bienal del Impenetrable. El acto de apertura e izamiento de banderas, se realizará el martes 23 de julio, a las 8 horas.

 

Te puede interesar

Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano

La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.

Inauguran el Salón Regional de Escultura

El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.

Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes

Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.

Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza

El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.

Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom

El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.

Comienza la Bienal del Impenetrable

Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.