Vacaciones de invierno: Habrá restricción de camiones en rutas nacionales

Debido al inicio de las vacaciones de invierno, la Agencia Nacional de Seguridad Vial restringirá la circulación de camiones en más de 30 rutas nacionales. Además, ¿qué se recomienda para un tránsito seguro durante el receso turístico?

Restricción de camiones

Desde hoy estará restringido el tránsito de camiones en más de 30 rutas nacionales. La medida es dispuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) debido al aumento del caudal vehicular que se espera por el inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias del país.

 

 

Datos de usuarios revelan el creciente uso de billeteras virtuales para transacciones de dinero al exterior

Los vehículos de más de 3.500 kilos no podrán trasladarse por las rutas alcanzadas por la restricción desde esta tarde entre las 18 y las 20.59 horas, mañana de 7 a 9.59 horas y el domingo de 18 a 20.59 horas.

 

 

Capacitan sobre los riesgos cardiovasculares

Preocupación: Casi 27.200 hectáreas deforestadas en Chaco

De esta manera se busca facilitar la circulación de vehículos livianos y aminorar la probabilidad de siniestros viales graves.

 

 

 

Controles vehiculares durante el receso invernal

 

 

 

Para la temporada de invierno, el organismo nacional refuerza la presencia en diversos puntos estratégicos del país. Los operativos que despliega la ANSV son en conjunto con las fuerzas locales de las jurisdicciones.

 

 

 

En cada control se fiscaliza la documentación vehicular obligatoria, el consumo de alcohol en conductores y el uso de los elementos de protección en transporte de carga y pasajeros, vehículos particulares y motos, el exceso de velocidad y el respeto en general de las normas establecidas en la Ley Nacional de Tránsito.

 

 

Recomendaciones para circular de manera segura

 

 

En esta época del año donde es común la presencia de nieve y de lluvias constantes en varias partes del país, el organismo nacional recomienda a los conductores extremar las precauciones al volante para evitar cualquier tipo de siniestro vial y sus consecuencias.

 

 

Subastan 30 vehículos del Estado provincial

El INTA reivindica actualización del OTBN

Si durante el trayecto llueve, es fundamental, principalmente, disminuir la velocidad; aumentar la distancia con otros vehículos; mantener las luces bajas encendidas; el aire acondicionado en modo desempañante y no realizar maniobras bruscas.

 

 

Fesich Sitech Castelli: “Lo que haces habla tan fuerte que no puedo escuchar lo que dices”

Si en el destino elegido caen nevadas recientemente o está pronosticado que caerá nieve, se debe consultar a las autoridades competentes sobre la accesibilidad y el estado de los caminos y verificar la obligatoriedad de uso de neumáticos de invierno y/o de cadenas.

 

 

Otras recomendaciones para la conducción bajo este tipo de condición climática es seguir la huella dejada por otros vehículos; no frenar ni acelerar repentinamente, ni cualquier otra maniobra brusca; utilizar anticongelantes en el radiador y en el limpiaparabrisas; no detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares con visibilidad insuficientes y siempre encender las luces bajas.

 

 

CAME sobre el Pacto de Mayo: "Debe constituirse en plataforma de un país hacia el desarrollo"

¿Cuál es la documentación que puede ser requerida en un control vehicular?

 

 

Por último, y para evitar olvidos y contratiempos durante el viaje, la documentación que puede ser requerida a los conductores durante los controles vehiculares es la siguiente:

 

-Documento Nacional de Identidad (DNI).
-Licencia Nacional de Conducir.
-Cédula de identificación del vehículo.
-Comprobante de seguro vigente.
-Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).

 

 

Además, las chapas patentes deben estar visibles y colocadas correctamente, sin alteraciones y en buen estado, y se debe contar con matafuegos con fecha vigente y con balizas triangulares.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.