
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
El Instituto Nacional de Tenología Agropecuaria reivindica los aportes de información y criterios técnicos en la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que lleva adelante la provincia del Chaco.
Actualidad - Provincia
Alejandro Vargas
Mediante sus referentes tecnológicos, encabezada por la ingeniera agrónoma Diana R. Piedra (directora del Centro Regional Chaco Formosa del INTA) desde el organismo nacional reivindican los aportes realizados de información y criterios técnicos aportados en la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que lleva adelante la provincia del Chaco.
Los estudios aportados por los profesionales del INTA se consideran estratégicos en términos productivos y tendientes a la conservación de los recursos naturales de la provincia del Chaco que constan de una instancia de revisión de antecedentes y recopilación de información cartográfica iniciada en el año 2.021 con el objetivo de definir los 10 (diez) criterios establecidos con la metodología COFEMA . Paralelamente, se solicita a cada sector involucrado exponer sus expectativas y se detallan los estudios bordados.
Una vez definidos los objetivos de cada criterio, se procedió a la valoración de estos. En esta etapa de elaboración se logra el consenso de todos los sectores participantes; y tras varias reuniones, el 31 de agosto de 2021 dio inicio la etapa de ponderación de los criterios. En el mismo, los participantes de la mesa técnica ponderaron (según su opinión) cada criterio, reflejando la posición de cada organización / institución).
Cabe destacar que a partir de allí se sucedieron una serie de desencuentros a nivel de la coordinación del proceso en el ámbito de la administración provincial que lleva a la suspensión de la actualización del OTBN, lo que se reanudó recién a mediados del año 2.022.
Los equipos técnicos del INTA valoraron y ponderaron nuevamente los criterios, acordándose una nueva propuesta, la cual fue aprobada por la instancia correspondiente.
La Ingeniera Agrónoma Diana R. Piedra destacó que este ordenamiento involucra no solo a los bosques nativos como recurso forestal, sino que está directamente relacionado a la salud de los suelos y su biología, la dinámica hídrica, la fauna y el desarrollo socioeconómico de la región. Asimismo, se recuerda que una de las competencias del INTA es proveer datos e información científica para los decisores políticos, toda vez que sea necesario para la formulación de políticas públicas acordes a sus lineamientos estratégicos, posibilitando a la sociedad contar con reglas claras para el desarrollo de las actividades con el menor impacto ambiental.
“Queremos reafirmar que el INTA se encuentra a disposición para continuar colaborando toda vez que la gestión del Gobierno Provincial del Chaco convoque”, asegura la ingeniera agrónoma Diana Piedra.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.