La Legislatura deroga la Ley IAFEP

Se aprueba la Ley Nº4058-A por la que se deroga  la Ley N° 3335-I -Ley del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular. Determina que los agentes de planta y los bienes inmuebles queden afectados al Ministerio de la Producción.

Con esta sanción legislativa también  se determina que el  Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible será la  autoridad de aplicación de la ley 1825-1, -Régimen de consorcios productivos de servicios rurales y de la ley de Régimen de consorcios de ladrilleros.

Naidenoff participará del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización



Asimismo, establece que la planta orgánica funcional de agentes, y los bienes muebles o muebles registrables del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular -AFEP, se afectarán al Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, para su desempeño funcional en idéntica situación de revista, y el reordenamiento e inventario en esa jurisdicción respectivamente, evitando mayores erogaciones.

 

Subastarán 30 vehículos de la flota provincial

Capacitan y debaten sobre la situación en el sector sanitario

En representación del bloque oficialista, el diputado Iván Gyoker manifiesta que “esta es una ley que contempla el traspaso de la mayoría de las funciones que tenía el I.A.F.E.P. , quitando la construcción de viviendas conferidas al Instituto de Vivienda,  pero después en el grueso de todas las funciones al Ministerio de la Producción , quien entendemos que es el interlocutor válido para resolver estos problemas . Por eso vamos a pedir una modificación el artículo 5 para que los recursos humanos sean puesto a disposición del Ministerio de Producción”.

 

“Entendemos que es competencia del Ministerio poder hacerse cargo de los inconvenientes, pero también sabemos los problemas que tienen los consorcios productivos del Chaco por eso agregamos un artículo para incorporar partidas para estas prestaciones que tanta falta hacen en la provincia”, agrega el legislador.

Te puede interesar

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

Está habilitado Adelanto Chaco 24

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.