Advertencias de Greenpeace ante la actualización del OTBN

Greenpeace alerta que el proyecto que actualiza el Ordenamiento Territorial de Bosques del Chaco se realiza sin participación indígena. Advierte además que desprotege corredores de conservación de grandes mamíferos como el yaguareté.

Desmontes en Chaco

Greenpeace advierte que el proyecto de Ley 423/2024 que actualiza el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Chaco se realiza sin participación indígena y permitirá el desmonte legal de más de un millón de hectáreas. Además, señala que desprotege corredores de conservación de grandes mamíferos como el yaguareté y “legaliza” las recategorizaciones prediales otorgadas en la gestión de Peppo.

 

Gyoker propicia la regulación de la asistencia social

Levantan el paro en el Insssep

 

El programa “La Municipalidad a tu lado” en Villa El Dorado

Están los integrantes de las 17 comisiones de la Legislatura chaqueña

En un documento enviado a los legisladores y al Ejecutivo provincial, Greenpeace alerta que, de aprobarse, la nueva normativa forestal “permitirá el desmonte legal de más de un millón hectáreas, una superficie sumamente excesiva teniendo en cuenta la alta deforestación que viene teniendo la provincia en las últimas tres décadas, y que Argentina firmara en la Cumbre Climática realizada en Glasgow en el año 2.022 un compromiso de Deforestación Cero para el año 2.030. Las actualizaciones de los OTBN de las provincias deberían ir en esa dirección”. 

 

 

Según datos oficiales, desde la sanción de la Ley Nacional de Bosques hasta fines de 2.022 en la provincia de Chaco se desmontan 485.162 hectáreas. El monitoreo satelital que realiza Greenpeace detecta la deforestación de 57.343 hectáreas sólo en 2023. 

 

 

Destacar la organización ecologista “la ilegalidad de la totalidad de las hectáreas desmontadas durante 2.021, 2.022, 2.023 y lo que va de 2.024, ya que los desmontes se encuentran suspendidos por la justicia provincial, desde el 16 de octubre de 20020, ante la falta de actualización de su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”. 

 

 

La organización ambientalista señala que “la zonificación propuesta no respeta el principio de no regresión ambiental ya que permitirá el desmonte en zonas actualmente clasificadas en la Categoría II - amarillo, al pasarlas a Categoría III - verde, algo prohibido por la normativa nacional. Se trata de un área de corredores de conservación y de amortiguamiento del Parque Nacional Copo, la Reserva La Pirámide y la Reserva Provincial Loro Hablador. Esto pone en riesgo la supervivencia de grandes mamíferos, como el yaguareté. De esta forma no se cumple con los Criterios 1, 2, 3, 4 y 5 de Sustentabilidad Ambiental establecidos por la Ley Nacional de Bosques”.

 

 

Finalmente, Greenpeace resalta la falta de participación de pueblos originarios en la elaboración de la nueva zonificación: “no se realizaron talleres en sus territorios y en su idioma originario, requisito para cumplir con la consulta libre, previa e informada establecida en tratados internacionales firmados por Argentina. La grave crisis climática y de biodiversidad en la que nos encontramos nos  obliga a poner fin a los desmontes y promover el manejo sustentable y la restauración de los bosques nativos, respetando los derechos y territorios de las comunidades indígenas”.

 

Te puede interesar

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.