Naidenoff: "Aún se espera la presentación de la documentación por parte de los gremios docentes"

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, indica que aún se espera la presentación de la documentación correspondiente por parte de los gremios docentes. Precisa que de un total de 23 gremios, sólo han presentado sus papeles 10.

Ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, Sofía Naidenoff, ofrece esta mañana, una conferencia de prensa donde expresa que “se aguarda aún, la presentación de la documentación correspondiente, por parte de los gremios docentes, que acrediten la regularidad de las entidades y nos permita comenzar ese camino de construcción con quienes tienen representación en el ámbito docente. De un total de 23 gremios, sólo han presentado sus papeles 10, de los cuales solo 5 se encuentran con la documentación en regla”, señala Naidenoff

 

 

La ministra dice que se solicitó a todos los gremios docentes la presentación de la documentación que acredite el estado de las entidades y verificar que estén funcionando con la documentación en regla. Entre otros aspectos, sugiere que es importante presentar la nómina de afiliados que nuclean para otorgar las licencias gremiales correspondientes. “Estoy esperando que se cumplimenten todos los papeles para construir todo lo que se viene”, señala la funcionaria provincial.

 

 

En esa línea, manifiesta que los gremios han presentado propuestas y a partir de esta acción, se pretende trabajar en conjunto para delimitar las acciones que tomará el Ministerio. “Nuestro compromiso es con los docentes, queremos que sus representantes estén en regla porque necesitamos la construcción con los gremios, esa construcción sana que permite el disenso, eso es la democracia, pero la democracia también exige encuadramos en la regulación vigente”, afirma Naidenoff. 

 

 

El 4 de marzo comienzan las clases en el Chaco

 

 

La funcionaria subraya que: “estamos trabajando mucho para que el 4 de marzo las aulas se encuentren llenas y en óptimas condiciones. Cuenta que tiene muy buena recepción por parte de los docentes el nuevo documento que establece las nuevas pautas de enseñanza y aprendizaje para este ciclo lectivo 2024 y anticipa que "todavía sigue en vigencia la Jornada Extendida, pero vamos a ver cómo podemos darle el mejor aprovechamiento". 

 

En última instancia, la ministra adelanta que asistirá a la reunión de ministros que se realizará a nivel nacional este 27 de febrero, donde entre otros aspectos, se hablará sobre las paritarias docentes junto a los gremios.

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.