Naidenoff: "Aún se espera la presentación de la documentación por parte de los gremios docentes"
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, indica que aún se espera la presentación de la documentación correspondiente por parte de los gremios docentes. Precisa que de un total de 23 gremios, sólo han presentado sus papeles 10.
Ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, Sofía Naidenoff, ofrece esta mañana, una conferencia de prensa donde expresa que “se aguarda aún, la presentación de la documentación correspondiente, por parte de los gremios docentes, que acrediten la regularidad de las entidades y nos permita comenzar ese camino de construcción con quienes tienen representación en el ámbito docente. De un total de 23 gremios, sólo han presentado sus papeles 10, de los cuales solo 5 se encuentran con la documentación en regla”, señala Naidenoff.
La ministra dice que se solicitó a todos los gremios docentes la presentación de la documentación que acredite el estado de las entidades y verificar que estén funcionando con la documentación en regla. Entre otros aspectos, sugiere que es importante presentar la nómina de afiliados que nuclean para otorgar las licencias gremiales correspondientes. “Estoy esperando que se cumplimenten todos los papeles para construir todo lo que se viene”, señala la funcionaria provincial.
En esa línea, manifiesta que los gremios han presentado propuestas y a partir de esta acción, se pretende trabajar en conjunto para delimitar las acciones que tomará el Ministerio. “Nuestro compromiso es con los docentes, queremos que sus representantes estén en regla porque necesitamos la construcción con los gremios, esa construcción sana que permite el disenso, eso es la democracia, pero la democracia también exige encuadramos en la regulación vigente”, afirma Naidenoff.
El 4 de marzo comienzan las clases en el Chaco
La funcionaria subraya que: “estamos trabajando mucho para que el 4 de marzo las aulas se encuentren llenas y en óptimas condiciones. Cuenta que tiene muy buena recepción por parte de los docentes el nuevo documento que establece las nuevas pautas de enseñanza y aprendizaje para este ciclo lectivo 2024 y anticipa que "todavía sigue en vigencia la Jornada Extendida, pero vamos a ver cómo podemos darle el mejor aprovechamiento".
En última instancia, la ministra adelanta que asistirá a la reunión de ministros que se realizará a nivel nacional este 27 de febrero, donde entre otros aspectos, se hablará sobre las paritarias docentes junto a los gremios.
Te puede interesar
Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
El paro universitario se hace sentir en el NEA
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.
"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente
El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.