"La convocatoria es por la situación económica, sumado a la modificación de las leyes laborales", afirman desde la CGT
Adrián Bellomi, secretario general de la CGT dice que los motivos de la convocatoria son los ajustes, sumado a la situación inflacionaria y la necesidad de frenar las modificaciones a las leyes laborales. Remarca que el llamado es por la situación económica.
En la CGT ven con grandes expectativas, el llamado a paro nacional para el miércoles 24 de enero. “Teniendo en cuenta la masividad que ha tenido la convocatoria, realmente supera las expectativas siendo que las condiciones nacionales y provinciales no son las mejores, el pueblo de hoy se va a manifestar”.
Este lunes, en asamblea plenaria definen los detalles de la movilización que realizarán este miércoles por las calles de Resistencia. “Se va a confluir desde la CGT y vamos a hacer un abrazo simbólico a toda la Plaza 25 de Mayo”, explica.
En relación a la recepción que tiene la convocatoria de parte de los trabajadores, el secretario general de la CGT chaqueña, Adrián Bellomi destaca “los tremendos ajustes que está haciendo el gobierno nacional y nuestros propios compañeros que votaron a Milei que hoy nos piden por favor que hagamos algo con todo lo que tiene que ver con la cuestión económica y la frutilla del postre de todo esto es la modificación de las leyes laborales, por eso lo que a nosotros nos convoca es frenar esa modificación de la ley laboral del DNU y la ley Ómnibus”.
Situación del trabajador en Chaco
Ante la consulta de Chaco On Line por la situación del trabajo en la provincia, Bellomi expresa que “hay situaciones muy dolorosas que tiene que ver con la recesión en el sector privado, la construcción fue la primera que sufrió el cimbronazo de llegar a tener 15.000 trabajadores que hoy supera apenas los 1000 trabajadores y lo que tiene que ver con el sector público que es muy preocupante porque hay trabajadores con muchísima antigüedad que se han quedado sin trabajo y espero que se reincorpore a los trabajadores que fueron desplazados este mes, que componen la CGT, el InSSSeP y SameeP”.
“Uno entiende de que el gobierno tenga que reveer la situación contractual de los trabajadores , pero lo hicieron de una manera tal, reitero hay muchísimos trabajadores genuinos que han quienes han prestado servicio en diferente situación contractual y quedan sin trabajo y eso perjudica mucho”, amplía.
Manifestación del 24 de enero
Acerca de la planificación de la marcha del 24 de enero en Chaco, el dirigente sanitarista indica que “la marcha va a ser pacífica ratificando nuestra postura, respecto a la posición al gobierno nacional de modificar las leyes laborales sin la discusión permanente”.
Respecto a la forma que dará el protocolo, expresa “Como siempre lo hemos hecho los trabajadores que la Constitución nos permite hacerlo en total libertad y estamos en un marco constitucional, de derecho a huelga, que va a comenzar a las 12 del mediodía y vamos a manifestarnos como lo hemos hecho históricamente”.
“La discusión no es si es con protocolo policial, creo que hay muchas cosas por discutir que si la Policía va a permitir si la gente camine por las calles; hay que discutir el motivo del por qué la CGT sale a las calles a frenar la movilización”.
Acerca de las dudas que generan la convocatoria y de “¿por qué marcha recién ahora?”, el secretario general de la CGT chaqueña responde en forma efusiva: “ ¿Cómo por qué ahora? El gobierno nacional asumió el 10 de diciembre. Una cosa es la situación económica y otra es la situación inflacionaria o las modificaciones de las leyes laborales y ¿qué tiene que ver el gobierno anterior y el anterior, las modificaciones de la Ley del Contrato de Trabajo, la Ley de Asociaciones Sindicales y cuál es la urgencia de cambiar la ley laboral por DNU sin discutir en el Congreso Nacional, eso no es así, estamos en democracia y el gobierno nacional le da la espalda al Congreso Nacional y al Senado Nacional para que se discutan las leyes”.
Te puede interesar
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.