Celular al volante: "Uno de los factores contribuyentes a los accidentes"
En un esfuerzo por concientizar y prevenir accidentes de tránsito, la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, destaca la importancia de abordar el problema del uso del teléfono celular mientras se conduce.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportados en diciembre de 2023, los accidentes de tránsito resultan en aproximadamente 1,19 millones de fallecimientos anuales, de los cuales 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, pudiendo quedar con alguna discapacidad permanente.
Estos accidentes, trágicamente, son la principal causa de mortalidad entre niños y jóvenes de 5 a 29 años, generando no solo pérdidas humanas sino también considerables impactos económicos para individuos, familias y países en su conjunto.
“Uno de los principales factores contribuyentes a los accidentes es el uso del teléfono celular mientras se conduce. Aunque esta tecnología ha mejorado la comunicación, su uso inadecuado al volante representa un grave problema”, menciona la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, a lo que acota: “El teléfono celular se ha convertido en una herramienta esencial en nuestras vidas, pero debemos ser conscientes de los peligros que conlleva su uso irresponsable mientras conducimos. Un minuto de distracción puede cambiar nuestras vidas de manera irreversible”.
Es importante destacar que la solución no radica simplemente en el uso de dispositivos "manos libres". La Ley de Tránsito prohíbe su uso durante la conducción, ya que la verdadera clave es mantener la "mente libre" de distracciones mientras se está al volante.
Diversos estudios respaldan la afirmación de que el uso del teléfono móvil multiplica por 4 el riesgo de sufrir accidentes. La doctora El Haj enfatiza que hablar por teléfono, incluso con manos libres, afecta significativamente la concentración, la atención y los tiempos de reacción, equiparándose en peligro a la conducción con exceso de alcohol en sangre.
En línea con los objetivos de la OMS, se busca la reducción de las muertes y las lesiones debidas a accidentes de tránsito en al menos un 50% para el año 2030. En este sentido, es fundamental concientizar a la comunidad a adoptar conductas responsables en la carretera y a priorizar la seguridad vial.
“Desde OSPEDYC nos comprometemos a seguir colaborando con iniciativas que promuevan la concientización sobre la seguridad vial y a trabajar en conjunto con la sociedad para lograr un cambio positivo en este importante aspecto de nuestra vida cotidiana”, concluye la doctora El Haj.
Te puede interesar
Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.