Proponen un sistema de casas supervisadas para personas con TEA

La presidenta de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta impulsa un sistema de casas supervisadas para personas con TEA y adultos mayores que necesiten apoyo social. Propone alojamientos individuales o compartidos con otros individuos.

Presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Élida Cuesta

La titular de la Legislatura provincial, a través de un proyecto de Ley busca crear un sistema provincial de casas supervisadas en el Chaco destinadas a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mayores de edad que posean un grado suficiente de autonomía personal, pero con necesidades de apoyo intermitente o limitado, en alojamientos individuales o compartidos con otros individuos, que se encuentren dotadas del equipamiento y servicios necesarios para el alojamiento y apoyo social de quienes las habitarán.

 

 

Para Cuesta, es de vital importancia trabajar para generar herramientas que ayuden a los sectores más vulnerables, ya que “facilitarán la integración social y mejorarán la calidad de vida de las personas con TEA que no se encuentran en condiciones de vivir solas o en su medio familiar, fomentando además el ejercicio de su autonomía como sujetos de derecho”.

 

 

En otro de los objetivos estipulados en el proyecto, Cuesta indica que la idea es brindar un recurso habitacional a través de viviendas cómodas, seguras y que dispongan de características estructurales especiales, con espacios personales y compartidos, necesarias para lograr la independencia e inclusión comunitaria. “Como así también potenciar la integración y participación en la vida social y comunitaria, promoviendo la convivencia, la cooperación, la integración y la autoayuda. Creo que sin el apoyo del Estado, a las personas que lo necesiten les va a ser muy difícil acceder por sus propios medios”, apunta.

 

 

En el tramo final, la presidenta de la Cámara de  Diputados chaqueña subraya que cada casa asistida deberá ser monitoreada periódicamente por un equipo multidisciplinario de profesionales, como ser trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeros y nutricionistas, entre otros.

 

Te puede interesar

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.

Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales

El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.