Proponen un sistema de casas supervisadas para personas con TEA
La presidenta de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta impulsa un sistema de casas supervisadas para personas con TEA y adultos mayores que necesiten apoyo social. Propone alojamientos individuales o compartidos con otros individuos.
La titular de la Legislatura provincial, a través de un proyecto de Ley busca crear un sistema provincial de casas supervisadas en el Chaco destinadas a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mayores de edad que posean un grado suficiente de autonomía personal, pero con necesidades de apoyo intermitente o limitado, en alojamientos individuales o compartidos con otros individuos, que se encuentren dotadas del equipamiento y servicios necesarios para el alojamiento y apoyo social de quienes las habitarán.
Para Cuesta, es de vital importancia trabajar para generar herramientas que ayuden a los sectores más vulnerables, ya que “facilitarán la integración social y mejorarán la calidad de vida de las personas con TEA que no se encuentran en condiciones de vivir solas o en su medio familiar, fomentando además el ejercicio de su autonomía como sujetos de derecho”.
En otro de los objetivos estipulados en el proyecto, Cuesta indica que la idea es brindar un recurso habitacional a través de viviendas cómodas, seguras y que dispongan de características estructurales especiales, con espacios personales y compartidos, necesarias para lograr la independencia e inclusión comunitaria. “Como así también potenciar la integración y participación en la vida social y comunitaria, promoviendo la convivencia, la cooperación, la integración y la autoayuda. Creo que sin el apoyo del Estado, a las personas que lo necesiten les va a ser muy difícil acceder por sus propios medios”, apunta.
En el tramo final, la presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña subraya que cada casa asistida deberá ser monitoreada periódicamente por un equipo multidisciplinario de profesionales, como ser trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeros y nutricionistas, entre otros.
Te puede interesar
Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención
El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.
Milei recibe a Zdero
El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.
Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos
La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.
Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial
Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.
Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.
Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.