Dispositivo de Evaluación Chaqueño: Evaluarán más de 25 mil estudiantes de séptimo grado y segundo año

El martes 31, se realizará las segunda edición del Dispositivo de Evaluación Chaqueño. Se evaluarán alrededor de 25.000 estudiantes de 7° grado de escuelas primarias y de 2° año de secundarias de todo Chaco.

Dispositivo Chaqueño de Educación

El Ministerio de Educación del Chaco, llevará a cabo el Dispositivo de Evaluación Chaqueño 2023, el martes 31 de octubre en todas las escuelas y anexos de la provincia, a través del cual alrededor de 25.000 estudiantes de séptimo grado del nivel Primario y de segundo año del nivel Secundario, desarrollarán un examen contextualizado de las cuatro áreas básicas Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

 

 

Este es el segundo dispositivo de evaluación provincial que se realizará en esta gestión, y por primera vez el escrito es adaptado en sistema braille, para los estudiantes con discapacidad visual. Así como para las personas sordas habrá un video en lengua de señas para orientar la realización de la evaluación; y para los chicos de las tres comunidades indígenas (qom, moqoit y wichi) podrán realizar las evaluaciones en sus lenguas.

 

 

La directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación del Chaco, Claudia Jeremich, indica que: “el Dispositivo de Evaluación Chaqueña 2023 se reprogramó para el 31 de octubre por cuestiones logísticas. Este dispositivo nos permite recolectar información acerca de los saberes contextualizados que tienen nuestros estudiantes, específicamente en las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Sociales, y los temas transversales". 

 

 

A la vez que resalta: "Como novedad tenemos que, por primera vez, estaremos trabajando con dispositivos escritos en sistema braille para los y las estudiantes con discapacidad visual. Fue un trabajo en conjunto con Ce.No.Vi y todos los equipos de la Dirección General de Niveles y Modalidades. A su vez también, para estudiantes con discapacidad auditiva, programamos un video donde se va orientar a las y los estudiantes para la realización de la evaluación. Asimismo, y por primera vez también, tenemos las evaluaciones adaptadas para las comunidades moqoit, wichí y qom”.

 

 

Además, Gerardo Núñez, director de Información Educativa, explica que: “Con respecto a su alcance, tenemos alrededor de 25.000 estudiantes de ambos niveles (segundo año y séptimo grado); en relación a unidades de servicio o escuelas, son más de 900 en el Nivel Primario y 404 en el Nivel Secundario. Particularmente, en este año -a diferencia del anterior que fue una instancia censal-, participan todos los establecimientos, pero particularmente, tomamos una muestra aleatoria por cada unidad de servicio". Aclara que ese día no habrá suspensión de actividades escolares.

Asimismo, especifica que: “el examen dura alrededor de 3 horas, y está organizado en dos bloques que se componen de Matemáticas y Ciencias naturales, y otro de Lengua y Ciencias Sociales. Posterior a los bloques, se realiza una encuesta de contexto que deberán responder los y las estudiantes". 

 

 

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".