Dispositivo de Evaluación Chaqueño: Evaluarán más de 25 mil estudiantes de séptimo grado y segundo año

El martes 31, se realizará las segunda edición del Dispositivo de Evaluación Chaqueño. Se evaluarán alrededor de 25.000 estudiantes de 7° grado de escuelas primarias y de 2° año de secundarias de todo Chaco.

Dispositivo Chaqueño de Educación

El Ministerio de Educación del Chaco, llevará a cabo el Dispositivo de Evaluación Chaqueño 2023, el martes 31 de octubre en todas las escuelas y anexos de la provincia, a través del cual alrededor de 25.000 estudiantes de séptimo grado del nivel Primario y de segundo año del nivel Secundario, desarrollarán un examen contextualizado de las cuatro áreas básicas Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

 

 

Este es el segundo dispositivo de evaluación provincial que se realizará en esta gestión, y por primera vez el escrito es adaptado en sistema braille, para los estudiantes con discapacidad visual. Así como para las personas sordas habrá un video en lengua de señas para orientar la realización de la evaluación; y para los chicos de las tres comunidades indígenas (qom, moqoit y wichi) podrán realizar las evaluaciones en sus lenguas.

 

 

La directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación del Chaco, Claudia Jeremich, indica que: “el Dispositivo de Evaluación Chaqueña 2023 se reprogramó para el 31 de octubre por cuestiones logísticas. Este dispositivo nos permite recolectar información acerca de los saberes contextualizados que tienen nuestros estudiantes, específicamente en las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Sociales, y los temas transversales". 

 

 

A la vez que resalta: "Como novedad tenemos que, por primera vez, estaremos trabajando con dispositivos escritos en sistema braille para los y las estudiantes con discapacidad visual. Fue un trabajo en conjunto con Ce.No.Vi y todos los equipos de la Dirección General de Niveles y Modalidades. A su vez también, para estudiantes con discapacidad auditiva, programamos un video donde se va orientar a las y los estudiantes para la realización de la evaluación. Asimismo, y por primera vez también, tenemos las evaluaciones adaptadas para las comunidades moqoit, wichí y qom”.

 

 

Además, Gerardo Núñez, director de Información Educativa, explica que: “Con respecto a su alcance, tenemos alrededor de 25.000 estudiantes de ambos niveles (segundo año y séptimo grado); en relación a unidades de servicio o escuelas, son más de 900 en el Nivel Primario y 404 en el Nivel Secundario. Particularmente, en este año -a diferencia del anterior que fue una instancia censal-, participan todos los establecimientos, pero particularmente, tomamos una muestra aleatoria por cada unidad de servicio". Aclara que ese día no habrá suspensión de actividades escolares.

Asimismo, especifica que: “el examen dura alrededor de 3 horas, y está organizado en dos bloques que se componen de Matemáticas y Ciencias naturales, y otro de Lengua y Ciencias Sociales. Posterior a los bloques, se realiza una encuesta de contexto que deberán responder los y las estudiantes". 

 

 

Te puede interesar

Interinatos y suplencias: Inscriben para el nivel Inicial, desde el 5 de mayo

El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.

Fondo Bibliotecario: Pagan la segunda, tercera y cuarta cuota

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario Provincial, da a conocer que está acreditado el pago de la segunda, tercera y cuarta cuota del Fondo Bibliotecario Chaqueño. Cada institución será beneficiada con fondos para la compra de recursos bibliográficos y multimediales.

Sindicatos docentes respaldan pedido de interpelación a Naidenoff

Referentes de gremios docentes manifiestan respaldo al pedido de interpelación a la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff. Pretenden que la funcionaria educativa explique las razones, los motivos y los argumentos del requerimiento.

Promocionarán las vocaciones científicas

Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.

Buscan dar cumplimiento a la sentencia por la masacre de Napalpí

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff,  anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.

Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina

Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.