Malestar en Salud Pública: Aptasch cerca del paro

Aptasch expresa disconformidad con los anuncios salariales del Gobierno provincial. Advierte que si para el viernes no tienen respuestas concretas, iniciarán paro para la semana próxima.

Manifestación de Aptasch

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) cuestiona los anuncios del gobierno en materia salarial realizados días atrás, afirmando que se trata de “un anuncio escueto, que no soluciona el problema del salario y que es mentiroso ya que anuncian el 20% como extraordinario siendo que el aumento es solo del 8%”. En ese marco, manifiestan que “a salud pública el Gobernador no le dio absolutamente nada” en esos anuncios.

 

 

Días atrás, el Gobernador Capitanich anuncia una suba salarial del 20% como “incremento extraordinario”, a realizarse en dos tramos: 8% en agosto y 12% en octubre. Respecto a ello, desde Aptasch detallan que dicho anuncio es “cuanto menos mentiroso, ya que el 12% estipulado para octubre ya estaba previsto en el anuncio realizado en el mes de marzo de la pauta salarial”. En aquel momento, el Gobernador anuncia el incremento del 20% en marzo, 10% en mayo, 10% en julio, 12% en octubre y 12% en diciembre.

 

 

“Por ende, el único aumento verdadero es del 8% para agosto, una suba que queda muy por debajo de todas las estimaciones de inflación para ese mes que están pronosticando las consultoras privadas, que ubican la suba de precios como mínimo del 10% producto de la devaluación que realizó el gobierno nacional”, especifican desde la entidad gremial.

 

 

“El gobierno anuncia, casi en modo de celebración, que los salarios van a volver a quedar por debajo de la inflación, profundizando la caída del poder adquisitivo que sufrimos las y los trabajadores de salud pública”.

 

 

“A Salud Pública no nos dio nada”

 

 

 

En esa línea, Aptasch critica al Gobernador por las confusiones en el anuncio. “Una de las cosas que detalló el gobernador durante el anuncio realizado fue que ese 20% de incremento, en tramos, será extensivo a la base de cálculo de las bonificaciones de salud pública, afirmando como bien queda claro en las placas que difundió el gobierno que se trata de un aumento para el personal sanitario. Sin embargo, eso no tiene nada de nuevo y es además confuso adrede”.

 

 

Detallan sobre eso que “por ley, la base de cálculo de las bonificaciones de Salud Pública se incrementa en igual nivel que el salario básico cuando hay aumentos. Por ende, con el 8% de suba salarial de agosto, la base de cálculo se incrementa también en un 8% pero no se incrementan en igual nivel las bonificaciones”.

 

 

Acotan sobre eso que “todos los ministerios tienen sus bonificaciones atadas al básico y solamente Salud Pública tiene una base de cálculo distinto que nos perjudica notablemente. Necesitamos que se corrija esa situación ya que ello implica pérdida de ingresos para los trabajadores. Este es uno de los reclamos que estamos sosteniendo hace tiempo: el incremento de la base de cálculo en valores nominales para que repercuta en mayor medida al salario, pero el ministerio de Economía aún no nos da respuestas”.

 

 

Termina la conciliación obligatoria sin respuestas reales a Salud Pública

 

 

A pesar de haber finalizadas las audiencias por conciliación obligatoria entre el Gobierno del Chaco y Aptasch, desde el sector sindical no han expresado satisacción. “Lo salarial sigue estancado y quisieron engañarnos con los anuncios, pero como demostramos, no nos dieron absolutamente nada”. 

 

 

En referencia al otorgamiento de la bonificación por Dedicación Exclusiva que esperan cientos de trabajadores, “el gobierno nos viene prometiendo la firma de Resoluciones de otorgamiento pero seguimos en la espera de la concreción de la misma, algo que traerá alivio salarial a muchísimos trabajadores”.

 

 

Respecto a la Carrera Sanitaria, “la misma se trabajará en el marco del Convenio Colectivo y eso trae riesgos de que Aptasch, siendo el gremio exclusivo y más representativo de salud pública, quede afuera de la discusión. Si no nos permiten el ingreso para esa negociación, seguramente judicializaremos la cuestión”, adelantan.

 

 

Finalmente, el gremio anuncia que “la decisión tomada entre los delegados de Aptasch es que si no hay respuestas concretas para el viernes, se anunciarán medidas de fuerza para la semana que viene”.

 

Te puede interesar

“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda

El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que  “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"

Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).