Apstach comienza 48 horas de paro
Aptasch inicia el paro nacional de Salud Pública, con una concentración frente a la Casa de Gobierno del Chaco. Lleva reclamos por carrera sanitaria; reubicación escalafonaria; pago y actualización de las bonificaciones; reapertura de paritaria sectorial y fin de la precarización laboral.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) concreta su primera jornada de paro por 48 horas, en adhesión al paro nacional en salud, convocado por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) en todo el país. En ese marco, se realiza una concentración frente a la Casa de Gobierno de la provincia en Resistencia, que cuenta con la presencia de un nutrido grupo de trabajadores, tanto de la capital chaqueña como del interior provincial como ser Villa Ángela, Machagai, General San Martín, Fontana, Barranqueras y otros. A su vez, en distintos establecimientos del interior de la provincia se realizan asambleas visibilizando los reclamos que se llevan adelante desde el gremio.
Carrera Sanitaria, reubicación escalafonaria, actualización de la base de cálculo de bonificaciones sectoriales, reapertura de paritaria sectorial, pago de bonificaciones adeudadas, fin de la precarización laboral, viviendas para el personal de salud pública y otorgamiento de bonificación por dedicación exclusiva son los principales puntos de reclamo que lleva Aptasch a esta manifestación.
También, Aptasch apoya y adhiere a los reclamos de la Fesprosa y todas sus regionales a lo largo del país en que se basa el paro nacional realizado: el fin de la precarización laboral, la convocatoria a una paritaria nacional de salud y el cese de la persecución sindical.
Desde el gremio expresan en este sentido que “en todo el país la salud pública y sus trabajadores vive una situación de crisis que requiere de la acción concreta del Estado, pero las respuestas no existen o bien, no son suficientes. La pérdida de calidad de vida de los y las trabajadoras y el deterioro permanente del sistema sanitario nos obligan hoy a estar en las calles reclamando por medidas, que deben ser tomadas de manera urgente con impacto real y directo”.
“El plan de lucha de la Fesprosa en todo el país y de APTASCH en particular en el Chaco no sólo continúa vigente sino que se profundiza día a día porque tenemos un objetivo claro que es la defensa de derechos laborales, la mejora en la calidad de vida de los trabajadores y lograr un sistema sanitario de calidad para todos los habitantes”, acotan.
Te puede interesar
La CGT Chaco define la movilización del jueves 10 y el acompañamiento a los jubilados, el miércoles 9
La CGT Chaco lleva adelante el debate para plantear el descontento con las políticas del gobierno nacional. Define la movilización del 9 de abril en apoyo a los jubilados y el paro nacional de 24 horas previsto para el 10 de abril.
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.