Lamentable: Chaco encabeza el ranking de femicidios

Chaco es una de las provincias con la más alta tasa de femicidios, según menciona un informe de Mujeres de la Matria Latinoamericana, entre el 1 de enero y de abril de 2023. También encabezan el listado Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.  

Gráfico de femicidios (Fuente: Mumala)

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) presentan los datos del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas del Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos", ocurridos desde el 1 de enero al 30 de abril de 2023.

 

 

El informe muestra que las provincias con tasas más altas de femicidios en abril son: Chaco, Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.  


Al respecto, Paula Ojeda, coordinadora provincial, indica: "Nuestro observatorio contabilizó 160 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales105 fueron femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios". De esas cifras, según señala Ojeda, son "85 femicidios directos, 6 vinculados de niñas/mujeres,13 vinculados de niños/varones y 1 trans/travesticidio".

"A estos casos se suman 22 muertes violentas asociadas al género y a delitos comunes, 3 suicidios femicidas y 30 muertes violentas que están en investigación", detalla la referente de Mumala.

 

 

Para finalizar, Ojeda sentencia: "Todos los meses nos encontramos con cifras que nos duelen, porque detrás de un número hay una mujer que fue víctima de la extrema violencia machista. Exigimos que el Estado nacional priorice en políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias, porque seguimos siendo las mujeres y disidencias vulneradas y víctimas no solo de nuestros agresores, también de un sistema que nos desprotege y nos deja indefensas".


Datos del informe:

 

-Intentos de Femicidios: 192
-97 niñxs y adolescentes se quedaron sin madre.
-️ 54 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
-Edad promedio de las víctimas: 37 años.
*17% de las víctimas había denunciado a su agresor. De las mismas, el 76,5 % tenía orden de restricción y el 23,5%, además, botón de alarma.
-69 % de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
-En el 13 % de los casos la víctima estuvo desaparecida.
-En el 15 % de los casos el femicida asesinó a una tercera persona  (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado).
-El 22 % de los femicidas se suicidó, el 5 % lo intentó.
-El 9 % de los femicidas tenía antecedentes penales de violencia de género.
-6 % abusó sexualmente de la víctima.

 


 

Te puede interesar

Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención

El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas  lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.

Milei recibe a Zdero

El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.

Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos

La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.

Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial

Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.

Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.

Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.