Lamentable: Chaco encabeza el ranking de femicidios
Chaco es una de las provincias con la más alta tasa de femicidios, según menciona un informe de Mujeres de la Matria Latinoamericana, entre el 1 de enero y de abril de 2023. También encabezan el listado Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.
Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) presentan los datos del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas del Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos", ocurridos desde el 1 de enero al 30 de abril de 2023.
El informe muestra que las provincias con tasas más altas de femicidios en abril son: Chaco, Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.
Al respecto, Paula Ojeda, coordinadora provincial, indica: "Nuestro observatorio contabilizó 160 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales105 fueron femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios". De esas cifras, según señala Ojeda, son "85 femicidios directos, 6 vinculados de niñas/mujeres,13 vinculados de niños/varones y 1 trans/travesticidio".
"A estos casos se suman 22 muertes violentas asociadas al género y a delitos comunes, 3 suicidios femicidas y 30 muertes violentas que están en investigación", detalla la referente de Mumala.
Para finalizar, Ojeda sentencia: "Todos los meses nos encontramos con cifras que nos duelen, porque detrás de un número hay una mujer que fue víctima de la extrema violencia machista. Exigimos que el Estado nacional priorice en políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias, porque seguimos siendo las mujeres y disidencias vulneradas y víctimas no solo de nuestros agresores, también de un sistema que nos desprotege y nos deja indefensas".
Datos del informe:
-Intentos de Femicidios: 192
-97 niñxs y adolescentes se quedaron sin madre.
-️ 54 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
-Edad promedio de las víctimas: 37 años.
*17% de las víctimas había denunciado a su agresor. De las mismas, el 76,5 % tenía orden de restricción y el 23,5%, además, botón de alarma.
-69 % de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
-En el 13 % de los casos la víctima estuvo desaparecida.
-En el 15 % de los casos el femicida asesinó a una tercera persona (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado).
-El 22 % de los femicidas se suicidó, el 5 % lo intentó.
-El 9 % de los femicidas tenía antecedentes penales de violencia de género.
-6 % abusó sexualmente de la víctima.
Te puede interesar
“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda
El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).