Peajes: La Defensoría del Pueblo del Chaco solicita no se apliquen los aumentos de tarifa
La Defensoría del Pueblo del Chaco pide a Vialidad Nacional y a Corredores Viales SA no se apliquen los aumentos de tarifas en el peaje. Cuestiona que en los tramos en las rutas chaqueñas pueden observarse el deterioro constante.
La Defensoría del Pueblo realiza el pedido a Vialidad Nacional y a Corredores Viales SA de “la no aplicación de los incrementos tarifarios previstos en la Resolución 2023-681 apn, hasta que primero no se garantice una efectiva participación de los usuarios, al igual que el acceso a la información veraz, completa y detallada, que evidencie dicho aumento”.
Un informe realizado por la institución da cuenta que “en el caso de los corredores viales existentes en el Chaco, sobre todo en el tramo de la casilla de peaje del Puente Chaco-Corrientes, puede observarse desde hace mucho tiempo el deterioro constante de la cinta asfáltica, lo que pone en riesgo la circulación, como así también escasa iluminación, hechos denunciados por los usuarios que lo padecen día a día”. También menciona que en el caso de las rutas concesionadas en la provincia del Chaco, “se ha pedido que se detalle un plan de obras y mejoras previstas para el mantenimiento de los tramos concesionados”.
“Más allá de los valores de las actualizaciones, entendemos que el proceso para solicitar estos incrementos es confuso y no solo no garantiza una efectiva participación ciudadana, sino que es sumamente restrictivo. Además, es importante saber cómo es la traducción en términos de obras o mejoramientos y los incrementos solicitados de forma detallada y precisa”, resalta el defensor del pueblo Bernardo Voloj.
Importancia de la audiencia pública
La Defensoría chaqueña recomienda a la Dirección Nacional de Vialidad, y por su intermedio a las demás autoridades, que “se modifique el procedimiento de participación ciudadana, previo a todo incremento tarifario, utilizando el mecanismo de la audiencia pública. El sistema de audiencia pública es el medio más idóneo para obtener una participación ciudadana acorde a los parámetros previstos en la constitución nacional y el derecho convencional”.
“También se propone incorporar a su sitio web, información referente a costos, incrementos, plan de obras, y demás información necesaria, a fin de no pasar por alto el derecho de los usuarios a obtener información, buscando así bregar por el resguardo de los derechos de la comunidad”, expone.
Te puede interesar
Zdero anuncia aumento a docentes
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.
Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios
Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.
Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"
Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.
Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física
El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.
Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género
Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.